Ley de Familias

Bustinduy espera que la Ley de Familias suscite un “consenso parecido” al de la ‘Ley ELA’

- Insta a los partidos a que “suspendan su escenificación altisonante” para “dejar que prime el interés general”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, admitió este lunes que espera que la Ley de Familias suscite un “consenso parecido” al que concitó la pasada semana la aprobación en el Congreso de los Diputados de la ‘Ley ELA’ e instó a todos los partidos políticos a que “suspendan su escenificación altisonante” con el fin de “dejar que prime el interés general”.

Así lo reclamó en el transcurso de una entrevista concedida a TVE y recogida por Servimedia y en la que puntualizó que dicha ley fue aprobada el pasado 27 de febrero en el Consejo de Ministros y se encuentra ya “en fase de tramitación parlamentaria”, al tiempo que celebró que, tal y como anunció el presidente Pedro Sánchez en la Cámara Baja, “en las próximas semanas, por fin, podrá someterse a la votación de los grupos”.

A este respecto, el titular de Derechos Sociales incidió en su esperanza de que esta normativa “pueda suscitar un consenso parecido al que la semana pasada generó la ‘Ley ELA’”, en torno a la cual, valoró, los grupos políticos “fueron capaces de aparcar sus estrategias y sus intereses de corto plazo por un momento para que primara el interés general”.

En este punto, recordó que la ley persigue “defender los derechos y mejorar la protección social para millones de familias en España” y, “especialmente”, para las familias monoparentales, para las familias numerosas, para las parejas de hecho, para las familias migrantes y para las familias que tienen integrantes con discapacidad.

“Es esencial hacerlo, porque España y la democracia española arrastra una deuda con las familias en materia de protección social”, advirtió, al tiempo que dijo “esperar” que todos los grupos políticos sean “capaces de hacer algo parecido a lo que sucedió la semana pasada”.

En este sentido, urgió a “aparcar, suspender la escenificación altisonante de diferencias, de insultos, de enfrentamiento” para “dejar que prime el interés general” y que el “bienestar” de las familias trabajadoras en España “se imponga sobre la lógica y los intereses de los partidos”.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2024
MJR/gja