Avance

Pobreza

Bustinduy denuncia que Elon Musk “juegue al Risk” con la democracia europea, cuya “principal amenaza” es la concentración “obscena” de riqueza

- En el acto de presentación de la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (2024-2030)

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, denunció este jueves que el “hombre más rico del mundo”, en referencia a Elon Musk, esté “jugando al Risk” con las democracias europeas y “poniendo las redes sociales, la esfera pública digital, obscenamente al servicio de proyectos políticos antidemocráticos" y se mostró convencido de que la “principal amenaza” a la democracia es la “concentración obscena de riqueza y de poder en unas pocas manos, en manos de los ultra ricos”.

Así lo precisó durante su intervención en el acto de presentación de la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (2024-2030), que fue clausurado por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y que contó con la participación de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, la Plataforma de Organizaciones de Infancia y la Asociación Provivienda así como de la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, Patricia Bezunartea.

En el transcurso de su alocución, Bustinduy subrayó que el de la pobreza, incluida la infantil, es el “principal problema político y social que tiene este país” y que la nueva estrategia es la “hoja de ruta para todas las políticas públicas de este país hasta el año 2030” con el “objetivo esencial” de “erradicar la pobreza en España”, que es la “primera prioridad” para su departamento.

Tras valorar el “giro absoluto que han dado las políticas económicas y sociales en España respecto a la década ominosa de la austeridad y los recortes”, cuando, lamentó, “los efectos de las crisis económicas se hacían pagar con derechos de las mayorías sociales”, Bustinduy hizo hincapié en la labor del gobierno de coalición, que ha afrontado las últimas crisis “de una manera diametralmente opuesta a lo que había sucedido en la década anterior”.

“Y es importante recordarlo, porque los resultados son objetivos e inapelables”, abundó, al tiempo que incidió en que, frente a quienes anunciaban “el apocalipsis” y advertían de los “terribles efectos que tendrían estas políticas pensadas en beneficio de las mayorías sociales”, los resultados “son inapelables”.

En este contexto, reconoció que, con todo, el riesgo de exclusión social y de pobreza “se mantienen en unos índices que son inasumibles e inaceptables para la cuarta economía de la zona euro” y que deben “cambiar" y avanzó que “para eso sirve” esta nueva estrategia, centrada en varios ejes, entre los que mencionó la garantía de ingresos, la inversión social en las personas para transformar las situaciones de vulnerabilidad y asegurar la igualdad de oportunidades o el refuerzo del Estado de bienestar y la protección social.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2025
MJR/gja