Política internacional

Bustinduy denuncia el aumento de un gasto militar “disparatado” y cree que Europa “tiene que decidir su vocación en el mundo”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, denunció este viernes el aumento, a nivel internacional, de un gasto militar que considera que “está disparatado” y advirtió de que Europa “tiene que decidir su vocación en el mundo” tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Así lo afirmó en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia y en la que lamentó que en Europa “no se ha hecho, y no se ha hecho lo suficiente,” el trabajo de “preparación para tener una posición autónoma en el mundo propia, que no dependa de las veleidades o del resultado electoral de un país”.

“Europa tiene que decidir, de una vez, lo tenía que haber hecho ya, cuál es su vocación en el mundo y no falta quien defiende hoy en día que su papel en el mundo es ser una periferia de los Estados Unidos”, criticó, para, a continuación, preguntarse “para qué han quedado los patriotas españoles”, en referencia a Vox y a quienes defienden que “tenemos que asumir una posición de subalternidad absoluta a lo que diga Trump, nos ponga aranceles, hable con Putin, lo que sea”.

Sin embargo, a su juicio, “la otra alternativa es que Europa refunde aquello que le permitió tener el papel en el mundo que ha tenido, que estaba construido en el consenso de posguerra sobre la defensa del orden internacional, del multilateralismo democrático y los estados sociales, el constitucionalismo social, el Estado del bienestar”.

“Esas dos variables sobre las que se construyó el modelo europeo están en crisis profunda y la decisión es, o lo refundamos para defender nuestra autonomía en el mundo, o asumimos ser una pieza del dominó de la presidencia Trump en los Estados Unidos”, sentenció.

CAPACIDAD DEFENSIVA DE EUROPA

En este contexto, subrayó que él ha “apoyado siempre” el desarrollo de una capacidad defensiva propia de la Unión Europea, “la coordinación, la integración, el desarrollo”, porque “forma parte de la construcción de las condiciones de independencia y de autonomía de Europa”.

No obstante, con respecto al aumento del gasto en defensa, afeó que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, haya sugerido la necesidad de Europa de “repensar su gasto social para financiar el aumento del gasto militar”, convencido de que “es la dirección absolutamente equivocada en los tiempos en los que vivimos”.

“Ceder a esta espiral belicista y de carrera armamentística difícilmente va a generar unas condiciones de mayor certidumbre y de mayor estabilidad en las sociedades europeas”, apostilló, para, a continuación, recordar que “la manera de estabilizar las sociedades europeas no es nada nuevo” y que, después de la posguerra, se estabilizaron “construyendo el Estado del bienestar, a través de políticas de inclusión y de seguridad social”.

En este punto, reivindicó que, en España, las “prioridades” que debe tener el gasto público, “desde luego, están en materia de dependencia, de protección social a las familias, de mejor bienestar y no el aumento de un gasto militar que está disparatado”, teniendo en cuenta, además, que, “a una carrera armamentística, le sigue una multiplicación de los conflictos”.

EL PAPEL DE EUROPA

“Creo que el papel de Europa no debe ser el de aspirar a toda velocidad a convertirse en una especie de simulacro menor de los grandes gigantes armamentísticos. Creo que Europa tiene otras capacidades en política exterior”, agregó, convencido de que, pese a su “gasto militar muy importante”, el continente “tiene otra forma de relacionarse con el mundo” y que, a través de la coordinación y de tener una estrategia propia de la que carece, “se podría avanzar muchísimo sin necesidad de aumentar el gasto militar”.

Tras constatar que, cuando “se multiplican las amenazas, el cambio climático, el recrudecimiento de los conflictos geopolíticos, las guerras, las violaciones del derecho internacional, lo que hace todo el mundo es armarse hasta los dientes”, defendió que Europa “tiene que refrendar su compromiso con el orden multilateral, los organismos internacionales, la solución pacífica de los conflictos, la mediación, la diplomacia y la ayuda humanitaria”.

ARANCELES

En otro orden de cosas, preguntado por la política arancelaria de Trump, Bustinduy aseguró que “nadie se puede sorprender ahora de los aranceles” y que “la pregunta es cómo va a responder Europa”, al igual que ante la realidad de que Elon Musk haya estado “jugando directamente a desestabilizar o intervenir en las elecciones en Alemania o en el Reino Unido”, convencido de que, ante este escenario, “una de las variables tiene que ver con la defensa de la soberanía digital también, no solo económica”.

“Europa tiene que reforzar su autonomía y su capacidad de respuesta y, desde luego, debería tomar medidas defensivas para protegerse de la injerencia y de la interferencia de estos grandes oligarcas y grandes milmillonarios que han considerado que están por encima de las leyes de las democracias europeas”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2025
MJR/mjg