Consumidores
Bustinduy, al CEO de Ryanair, que le llamó “loco comunista”: “Ninguna presión me va a amedrentar”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, advirtió este miércoles al fundador y presidente de Ryanair, Michael O'Leary, quien le ha acusado de "ministro loco comunista", de que “ninguna presión” le va a “amedrentar” en su “responsabilidad” de “defender los derechos de los consumidores”.
Así lo defendió en una entrevista en laSexta recogida por Servimedia y en la que aseguró que el responsable de la aerolínea “transmite cierto nerviosismo” y que “el fondo” de la cuestión son las multas que impuso su departamento, más de 107 millones de euros en el caso de la compañía irlandesa, por “una serie de prácticas abusivas”, como cobrar por el equipaje de mano o por sentarse al lado de los hijos o de una persona en situación de dependencia que requiera de apoyo o de soporte.
“Y son multas que están basadas en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en posiciones del Parlamento Europeo, en la legislación española, en denuncias de las asociaciones de consumidores. No creo que todas estas instituciones sean locos comunistas, sino que lo que estamos haciendo es hacer que se cumpla la ley”, abundó, convencido de que las declaraciones del CEO de la aerolínea irlandesa “forman parte de una estrategia de presión, de chantajes, que lo que busca es que la ley se adapte a sus intereses, a su modelo de negocio y no al revés, que es como debe ser”.
En este punto, reiteró que, como ministro de Consumo “ninguna declaración, ninguna presión y ningún chantaje o insulto” le van a “amedrentar” en la que es su “responsabilidad”, que es “defender los derechos de los consumidores”.
“Todo el mundo ha vivido la experiencia en un aeropuerto de verse en una posición de tener que pagar por servicios que antes estaban incluidos o de no sentirse tratados como deberíamos serlo”, agregó, al tiempo que puntualizó que su “obligación” es “anteponer” la defensa de los derechos de los consumidores “por encima de los intereses de las grandes multinacionales o de las grandes fortunas por muy poderosas que sean”, consciente de que “son muy poderosos y están acostumbrados a que estas estrategias les funcionen”.
ESTRATEGIA
Tras subrayar que, en el último trimestre, Ryanair multiplicó por diez su beneficio, Bustinduy consideró que este ataque “forma parte de una estrategia para hacer que las tarifas de los aeropuertos se adapten a su modelo de negocio, para que la ley no se les aplique a su modelo de negocio”.
“Con toda tranquilidad, tienen derecho a recurrir ante la justicia, a la Unión Europea, donde quieran que pueden hacerlo, pero mi obligación es no amedrentarme”, prosiguió, al tiempo que confirmó que su gabinete está “aplicando la ley con todo rigor en defensa de los derechos de los consumidores”.
En la misma línea, subrayó que lo que plantea su cartera es “que se aplique la ley y que suceda con esta compañía exactamente lo mismo que sucede con las compañías que no cobran por el equipaje de mano, algo que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dijo que era ilegal”.
“Lo que planteamos es que esta compañía haga lo mismo que hacía esta misma compañía hace apenas unos años, porque empezaron a cobrar por estas cuestiones hace apenas unos años, cuando ya eran formidablemente rentables. Encontraron la manera, un chollo, de cobrar por algo por lo que antes no se cobraba porque han podido imponerlo”, deslizó.
DERECHO A RECURRIR
Tras insistir en que el Ministerio lo que ha hecho es “aplicar la ley” y en que las aerolíneas sancionadas “tienen todo el derecho del mundo a recurrir a los tribunales y a llevarlo a la Unión Europea”, Bustinduy recordó que “son muy poderosos, pueden hacer muchas presiones”, pero su “obligación es defender que se aplique la ley y que se aplique con todo el rigor en defensa de los consumidores”.
“Esa es la obligación del Gobierno y lo hemos visto con Elon Musk, con las redes sociales; hemos visto cómo estas figuras extraordinariamente poderosas se consideran por encima del bien y del mal, por encima de la ley y consideran que pueden interferir en las democracias para hacer que prevalezcan sus intereses”, denunció, al tiempo que aseveró que “es la responsabilidad de este Gobierno, pero de todos los demócratas también, decir que no, que ninguna empresa, magnate o fortuna por grande y por poderosos que sean están por encima de la ley”.
“Esto es una democracia y aquí lo que se antepone es la defensa de los derechos de la ciudadanía y de los consumidores y esto yo lo voy a defender las veces que haga falta y allí donde haga falta”, resolvió.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2025
MJR/clc