Conferencia de Presidentes
Buruaga pide a Sánchez que “paralice” el “cupo secesionista” para posibilitar “un acuerdo de mínimos” en financiación autonómica
- Ve “insuficientes” las medidas en materia de vivienda y reclama más profesionales de medicina familiar y comunitaria y pediatría

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, volvió a instar este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que “paralice” el “cupo secesionista” y “corte de raíz cualquier avance hacia la independencia fiscal de Cataluña” para que se den los mimbres para “un acuerdo de mínimos” que avance en la reforma del sistema de financiación autonómica, según fuentes del Ejecutivo autonómico.
Durante su intervención en la Conferencia de Presidentes, que se desarrolla en el Real Palacio de la Magdalena de Santander, Buruaga partió de “una premisa clara” y es que Cantabria “es el bien” que va “a proteger por encima de cualquier otra consideración”. Expresó así su “preocupación” por la financiación singular de Cataluña, “un privilegio profundamente injusto”, y dijo que la posición de Cantabria es “conocida, firme e inequívoca” y pasa por que “ni Cataluña ni ninguna otra comunidad autónoma pueden salir del régimen común”.
“Por eso, lo que pido hoy como presidenta de Cantabria es que el Gobierno paralice el cupo separatista, y que frene y corte de raíz cualquier avance hacia la independencia fiscal de Cataluña. Creo honestamente que es posible alcanzar un acuerdo de mínimos si se vuelve a la senda del respeto constitucional y de los principios básicos vertebradores del sistema”, señaló en alusión a la multilateralidad, según las mismas fuentes.
VIVIENDA Y SANIDAD
Por otro lado, con respecto a las medidas de vivienda plantadas por Sánchez, Buruaga dijo que las ve “bien”, pero son “insuficientes”.
En materia de sanidad, subrayó que el Gobierno central tiene la obligación de “planificar, formar y poner profesionales médicos a disposición de las comunidades autónomas”, por lo que le reclamó que ejerza sus competencias para aumentar el número de especialistas, sobre todo en medicina familiar y comunitaria y en pediatría.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
PTR/NVR/clc