EL BSCH SUPERA LOS 200.000 MILLONES DE BENEFICIO HASTA SEPTIEMBRE, CON UN AUMENTO DEL 20,2%
- Banesto incrementa sus resultados un 22,2% y los sitúa en 41.768millones de pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Santander Central Hispano (BSCH) anunció hoy un beneficio neto acumulado en los nueve primeros meses del año de 201.512 millones de pesetas, lo que representa un aumento del 20,2% respecto al mismo periodo del año pasado.
Los responsables de la entidad han señalado que estos resultados hasta septiembre están en línea con las previsiones de la entidad para todo el ejercicio tras la fusión, unos 260.000 millones de pesetas.
Según el BSC, el margen de intermediación se situó en 837.391 millones de pesetas, un 9% más que en igual fecha del año pasado, lo que se ha debido a una expansión significativa del volumen de negocio, sobre todo en banca minorista.
Los ingresos financieros aumentaron un 6% debido a la buena evolución de los créditos sobre clientes, que se situaron en 2,39 billones, mientras que los costes financieros, 1,6 billones, crecieron un 5,2%.
Los ingresos por dividendos, consecuencia de la participación del banco enempresas, eran a finales de septiembre de 45.730 millones de pesetas, un 38% más, debido al aumento de dichos paquetes accionariales.
Por su parte, los ingresos netos por comisiones han aumentado un 11,7%, hasta situarse en 386.820 millones de pesetas, debido en buena media al margen en la gestión de fondos (39,9%) y en las tarjetas de crédito y débito (24,6%). Ambos conceptos han aportado comisiones por valor de 200.000 millones de pesetas.
El margen básico, que incluye el de intermediación finaciera más las comisiones, se ha situado al cabo de los nueve primeros meses en 1,22 billones de pesetas, un 9,8%, y las comisiones representan ya el 31,6% de dicho margen.
La dirección del BSCH opina que los gastos muestran tendencia a la moderación, con un incremento del 1,9%, en línea con lo que se viene haciendo desde comienzos de año, y señala que los resultados de la reducción de gastos serán aún mayores cuando los efectos de las medidas adoptadas tras la fusión se hagan más notables.
Como cnsecuencia de todos estos datos, el margen de negocio del grupo bancario alcanzaba a finales de septiembre los 480.946 millones de pesetas, un 21,1% más que en las mismas fechas del año pasado.
El banco está aprovechando la mayor capacidad de generar resultados que ahora tiene para mejorar la fortaleza de su balance mediante dotaciones para provisionar insolvencias (125.668 millones de pesetas) y amortizar fondos de comercio, por importe de otros 101.080 millones de pesetas.
En la mejora de resulados netos del grupo bancario, la actividad de banca comercial ha contribuido en un 80%, la banca mayorista global un 13% y la gestión de activos y banca privada un 7%. Dentro del negocio de banca comercial, un 38% tiene su origen en la actividad de banca minorista en España, un 23% en Latinoamérica, un 4% en Europa y el 15% restante en Banesto.
Sólo en Latinoamérica, el beneficio hasta septiembre se sitúa en 464 millones de dólares, en línea con el objetivo revisado de 550 millones de dólares que la ntidad prevé obtener en la zona con sus negocios este año.
Con Banesto, el beneficio neto obtenido en el periodo asciende a 41,768 millones de pesetas, un 22,2%, consecuencia de la buena evolución de sus negocios, la reducción de los costes y el aumento de beneficios en las sociedades del grupo.
Los activos totales del grupo BSCH ascendían a finales de septiembre a 40,7 billones de pesetas, con un incremento anual del 3,2%. Los recursos de clientes gestionados suponen 23,7 billones, que una vez dscontadas las cesiones temporales suponen un aumento de 1,9 billones.
La inversión crediticia, por su lado, se situó en 21 billones de pesetas, con un crecimiento de 2,6 billones. La tasa de morosidad se situó en el 1,89%, desde el 1,96% de septiembre del año pasado, y si se consideran los créditos dudosos con garantías hipotecarias, la tasa es del 1,59%, con un índice de cobertura del 126,3%.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 1999
G