BSCH. RATO RECHAZA LA MEDIACION DEL BANCO DE ESPAÑA Y CREE QUE LAS DIFERENCIAS DEBEN DIRIMIRSE EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACION

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente y ministro de Economía, Rodrigo Rato, se mostró hoy contrario con la mediación del Banco de España en la crisis abierta en a dirección del BSCH, y afirmó que las diferencias que se plantean en el seno de un Consejo de Administración de una empresa privada deben solucionarse en el seno de ese Consejo de Administración.

"El Gobierno es plenamente respetuoso con todas las actividades privadas y de las empresas financieras, como de cualquier otras, y de las instituciones privadas que las dirigen. Estamos ante un banco de gran importancia, no sólo española sino mundial, de personas profesionalmente conocidas y con un gran presigio, y las disparidades que se puedan plantear en el seno de un Consejo de Administración, en mi opinión, deben dirimirse en el seno de ese Consejo de Administración", afirmó Rato en del Congreso de los Diputados.

En cualquier caso, el titular de Economía subrayó que las discusiones profesionales no deben afectar al funcionamiento de la entidad financiera, "que estoy convencido de que no es el caso".

Para Rato, las responsabilidades de los consejos de administración y de los más importantes reprsentantes de los mismos en entidades de esta relevancia "van más allá claramente del estricto funcionamiento de las empresas, porque representan intereses colectivos muy amplios, y estoy convencido de que la profesionalidad y la trayectoria profesional de todas las personas aconseja que las decisiones se tomen en el seno de los consejos de administración".

Sobre la petición de que el Banco de España medie en este asunto, Rato dijo que "yo no me voy a guiar por rumores, porque no me parece que sea lo aecuado". Explicó que el regulador del sistema financiero en España es el Banco de España, que, además, tiene delegada por parte del Gobierno la labor de inspección financiera, y, como cualquier otra institución reguladora, mantiene un constante contacto con las empresas de su área.

No obstante, agregó que ello "no quiere decir para nada que las responsabilidades sobre las decisiones empresariales se trasladen al ámbito público, porque esas decisiones se tienen que consolidar y desarrollar en el ámbitode sus responsables, que son los miembros del Consejo de Administración", reiteró.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2001
N