EL BSCH ESPERA A FEBRERO PARA HACER LA "FUSION INFORMATICA" Y SALVAR ANTE EL "EFECTO 2000"

- El sistema informático del BCH desplazará al del Santander

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Santander Central Hispano (BSCH) acometerá la fusión de sus sistemas informáticos a partir del próximo 19 de febrero, según una circular enviada por la dirección del grupo bancario a los responsables de las oficinas bancarias, a la que ha tenido acceso Servimedia.

De esta manera, la entidad ha decidido esperar a que se hayan superado los eventuales problemas que pudieran surgi con el denominado "Efecto 2000", para acometer uno de los aspectos más importantes de la fusión entre el Santander y el Central Hispano desde el punto de vista operativo: la "integración tecnológica".

El BSCH ha dispuesto que todas sus oficinas bancarias tengan una sola plataforma tecnológica antes de que acabe el año 2000, y para ello ha dispuesto un método escalonado por el que cada 15 días se irán incorporando grupos de agencias a dicho sistema integrado.

La circular señala que la "fusión infrmática" del BSCH "afectará a todo el banco, aunque tendrá una importante repercusión en las oficinas de las redes minoristas y, en especial, en la red del Banco Santander".

El motivo es que los análisis de los sistemas informáticos del banco que se han hecho tras la fusión han demostrado que el BCH cuenta con un sistema operativo mucho más eficiente que el del Santander, por lo que este último quedará desplazado.

"La plataforma unificada", según el banco, "se está construyendo sobre el entorno atualmente utilizado en la red BCH, al que se incorporan una serie de funcionalidades del entorno del Banco Santander".

Para asegurarse que el proceso de fusión tecnológica tendrá el menor efecto negativo posible sobre los usuarios, la dirección del banco ha dispuesto varios planes de acción: uno para facilitar el trabajo, otro para agilizar la operativa y un tercero para ofrecer los medios informáticos necesarios.

Por ejemplo, el banco ha dispuesto un sistema de información en cada oficina para idicar cómo le afectará el proceso, además de un curso de enseñanza asistida por ordenador, entre otros métodos.

También editará guías y manuales que hagan más fácil la operativa en las primeras semanas, y establecerá un equipo de personal al que poder realizar consultas tanto en las mismas oficinas como por teléfono.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1999
G