Movilidad
Bruselas investiga las subvenciones de China a sus coches eléctricos por “competencia desleal”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea investiga los subsidios que China concede a sus vehículos eléctricos por posible competencia desleal, puesto que sus precios son “artificialmente” más bajos que los europeos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo esta consideración en un discurso durante la apertura de la Cumbre del Pacto Verde, en Praga (Chequia). La jefa del Ejecutivo comunitario apuntó que el Pacto Verde Europeo nació hace cuatro años para “proteger a las personas y al planeta”, así como construir un futuro más próspero. Destacó que Europa redujo el año pasado las emisiones de gases de efecto invernadero en un 2,5%, mientras que la economía aumentó un 3,5%.
Sin embargo, precisó que “las empresas europeas siguen lidiando con una serie de desafíos que obstaculizan la innovación”. Uno de ellos se refiere a la “competencia desleal”, puesto que “con demasiada frecuencia” las compañías continentales se enfrentan a “la competencia de actores extranjeros fuertemente subvencionados”.
“Los mercados globales están inundados de coches eléctricos chinos baratos. Y su precio se mantiene artificialmente bajo gracias a enormes subvenciones estatales. Por eso estamos iniciando una investigación ‘antisubvenciones’ sobre los vehículos eléctricos procedentes de China. Las empresas europeas siempre estarán preparadas para una verdadera competencia: competencia en términos de rentabilidad y calidad. Pero tiene que ser justo. Y protegeremos a las empresas europeas de la competencia desleal”, sentenció.
MÁS “DESAFÍOS”
Otro “desafío”, según Von der Leyen, es el alto precio de la energía, que ha vuelto a niveles previos a la invasión rusa en Ucrania tras la crisis energética del verano de 2022, pero sigue siendo “estructuralmente más alto que en otros continentes”.
A este respecto, recalcó que la solución “depende del mix energético de cada país”, que “es y seguirá siendo una prerrogativa nacional”. “Si la proporción de energías renovables en nuestra combinación energética continúa aumentando al ritmo actual, pronto estaremos protegidos contra los altos precios de los combustibles fósiles importados porque las energías renovables son mucho más baratas. Por lo tanto, debemos mantener el rumbo para que Europa disponga de energía limpia y barata”, dijo.
Y el tercero se refiere a que cada sector económico se enfrenta a “desafíos específicos en su propia transición limpia”. Por ejemplo, algunas industrias “luchan” contra la lentitud en obtener permisos, otras tienen “obligaciones excesivas” de presentación de informes y la mayoría tienen dificultades para acceder a materias primas o mano de obra cualificada.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2023
MGR/gja/pai