BRAULIO MEDEL AFIRMA QUE LOS AYUNTAMIENTOS SOBREPASARON SUS POSIBILIDADES FINANCIERAS EN LA ULTIMA DECADA

CADIZ
SERVIMEDIA

Sin embargo, Medel aclaró que su entidad aportará toda su colaboración y tranquilizó especialmente al Ayuntamiento de Cádiz, para la que aseguró "una colaboración estrecha".

A preguntas de los periodistas dijo que de cuerdo con las reglas de las entidades financieras ninguna persona morosa puede pertenecer a los órganos de gobierno, y no dio importancia al cese de dos miembros de la Asamblea General de Unicaja de Málaga, que han sido cesados por "morosos", "cosa que no es la primera vez que sucede ni la última que sucederá. No voy a decir que sea normal, pero no hay que sacar de quicio esta cuestión", concluyó.

Por otro lado, Medel señaló que el cash-flow de Unicaja en 1993 será de 25.000 millones de pesetas, lo qe representa un 2,60 por cien sobre activos totales medios, frente al 2,49 por cien del pasado año.

Unicaja destinará 12.000 millones para cobertura de morosidad e insolvencias y obtendrá unos 8.500 millones de beneficio después de impuestos, cifra un 14 por cien superior al ejercicio anterior.

El presidente de Unicaja destacó que por primera vez en Andalucía una entidad financiera sobrepasa el billón de pesetas en activos totales. Los recursos ajenos de esta caja de ahorros suman 885.000 millone, un 11 por cien superiores a los del año pasado.

En cuanto a la inversión crediticia, Unicaja ha destinado este año 30.000 millones a la financiación de viviendas de protección oficial.

Braulio Medel afirmó que los planes de la entidad van dirigidos a captar todo el ahorro andaluz posible, aunque matizó que no sería exacto decir que con ello se trate de que el ahorro andaluz no emigre de Andalucía, y reconoció que el resto del sistema financiero en la última década ha aportado fondos a Andalucía aunque hizo un llamamiento para que las entidades financieras extranjeras no sólo capten fondos en esta región, "sino que aporten muchos miles de millones de pesetas de financiación".

Medel no concedió operatividad a un posible banco público andaluz, ya que dijo que en el caso de las pretensiones en el País Vasco "su objetivo fundamental no es financiero sino presupuestario", mediante la inmovilización de recursos a través del coeficiente de caja. Esta inmovilización, "desde el punto de vista naciona, no es bueno para el conjunto de la economía española y, desde luego, con más motivo no lo es en absoluto para la economía andaluza".

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1993
C