BOTIN DICE QUE BSCH PREFIERE COMPRAR A FUSIONARSE CON BANCOS EXTRANJEROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Emilio Botín, co-presidente del BSCH, defendió hoy el modelo de crecimiento elegido por su entidad, frente al de su principal competidor español, el BBVA, y opinó que las fusiones entre iguales como la que intenta lograr el Bilbao Vizcaya Agentaria con el grupo italiano Unicredito no aportan valor a los accionistas.
Botín empleó tono triunfalista durante la presentación de resultados del BSCH en su primer año de fusión, y tras señalar que la entidad es el primer grupo bancario del país por beneficios y por capitalización bursátil, señaló que los acuerdos como el que acaba de suscribir con el grupo francés Societé Generale son mejores que una fusión entre iguales.
"Estamos convencidos", dijo, "de que en los próximos años no habrá cración de valor para los accionistas en las fusiones entre iguales con entidades de países diferentes, y no vamos a ir en esa dirección".
Las palabras de Botín y del también presidente José María Amusátegui dejaron claro que el banco tiene dos fórmulas para crecer, a parte del impulso de sus redes y negocios, que son las compras directas de bancos o las alianzas sólidas con planes de negocio e industriales a compartir bien definidos.
En este último modelo se inscribe el acometido por el BSCH con s acuerdo con Societé Generale, del que dijo que la participación del 7% que tomará el banco en SG tiene un valor equivalente al 3% que la entidad gala asumirá en el Santander Central Hispano, unos 1.300 millones de euros, algo más de 216.000 millones de pesetas.
No obstante, el vicepresidnete primero y consejero delegado de la entidad, Angel Corcóstegui, dijo que BSCH ya tiene en torno al 5% de SG, por lo que sólo tendrá que desembolsar unos 62.000 millones de pesetas, equivalentes a unos 372 millonesde euros.
El primer ejecutivo del banco explicó también que esta alianza con Societé Generale está abierta a la participación de otros socios que el grupo español tiene en Europa, concretamente al Commerzbank en Alemania y a la banca San Paolo di Torino en Italia.
Igualmente, se aprovechará la emisión de acciones del BSCH destinada a financiar la OPA de Royal Bank of Scotland sobre Natwest Bank, para dar entrada a Societé Generale en el capital del grupo español. Si dicha operación en Reino Unidono tuviera éxito, SG tendría que acudir a comprar los títulos del Santander Central Hispano en bolsa.
Precisamente, a cerca de la OPA de Royal Bank of Scotland (RBS) sobre National Westminster Bank, los máximos responsables del BSCH explicaron que el apoyo adicional de 500 millones de libras, unos 137.000 millones de pesetas, tienen como finalidad ofrecer a los accionistas de Natwest que canjeen sus títulos por los de RBS la posibilidad de cederlos a BSCH a cambio de dinero en efectivo.
Si se ejeuta al 100% esta especie de línea de credito, el grupo bancario español podría llegar a tener el 9% del capital que resulte de la fusión entre RBS y Natwest Bank, convirtiéndose en su principal accionista de referencia.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2000
G