BOTELLA DEFIENDE LA LEGALIDAD DE SANCIONAR A LOS VECINOS QUE NO SEPAREN CORRECTAMENTE LAS BASURAS
- La vida útil del vertedero de Valdemingómez es de 8 ó 9 años, según la delegada de Medio Ambiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, defendió hoy la legalidad de imponer sanciones a las comunidades de vecinos que no separen bien los residuos en origen, como recoge la nueva ordenanza sobre limpieza que ha elaborado su departamento, que prevé sanciones de hasta 750 euros para los vecinos que no separen correctamente las basuras.
Botella, que presentó un Balance Energético del Municipio de Madrid elaborado por la Universidad Politécnica a petición del Ayuntamiento, insistió en que los ciudadanos "debemos hacernos responsables de la separación en origen" para parecernos cada vez más a los países con una conciencia ecológica más avanzada.
Destacó la importancia de separar bien en origen para aumentar la energía producida a partir de residuos, y porque el espacio es un bien escaso y el vertedero de Valdemingómez "debe durar el mayor tiempo posible".
Según Botella, la vida útil del citado vertedero se estima en unos 8 ó 9 años, y los residuos que la ciudad de Madrid produce en un año equivalen a la altura de una de las cuatro torres que se levantan sobre la antigua ciudad deportiva del Real Madrid.
Sobre las dudas de los vecinos de que puedan ser multados porque sus vecinos no separen bien o porque puedan echarse residuos que no corresponden a la comunidad cuando los contenedores ya están en la calle, dijo que la nueva ordenanza ha pasado el trámite de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento y que seguirá adelante con su tramitación.
Según Botella, se someterá a información pública y durante ese proceso seguramente se incorporarán algunas propuestas de los vecinos y otros sectores que mejoren la norma. Insistió en que este tipo de sanciones por no separar bien o por echar basura en cubos de otros vecinos existen en los países más avanzados en materia medioambiental.
Botella explicó que las comunidades de vecinos tienen personalidad jurídica y afrontan gastos que son de la propia comunidad y que se prorratean entre todos los vecinos. Puso como ejemplos cuando hay una derrama por pintar las escaleras o por un ascensor.
La delegada de Medio Ambiente explicó que actualmente hay 300 inspectores que velan por el cumplimiento de las ordenanzas municipales en materia de medio ambiente, que cuando entre en vigor la nueva ordenanza sobre limpieza también tendrán entre sus funciones la de vigilar que los residuos están separados correctamente en origen.
Según Botella, por el momento no está previsto aumentar el número de inspectores para controlar que se cumple la obligatoriedad de separar bien las basuras. Insistió en que lo que debe imperar es el sentido común, y dijo que ningún inspector sancionará porque haya un bote de un refresco en el cubo equivocado.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2008
CAA