Sostenibilidad
Un botánico español participa en un proyecto internacional para crear un modelo predictivo de conservación y selección de reservas naturales
- El estudio ha sido publicado en 'Nature Communications', analiza 170.000 parcelas de vegetación y ha integrado a investigadores en botánica y geobotánica de 26 países
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El botánico y profesor de la Universidad CEU San Pablo Antonio Galán de Mera ha sido uno de investigadores españoles participantes en un estudio a nivel mundial que elabora un modelo predictivo para mejorar la conservación de los bosques y de otros tipos de vegetación.
“Los resultados pueden contribuir a mejorar la elección de áreas protegidas y de conservación natural para no dejar fuera especies interesantes y conservar la biodiversidad de los bosques”, explicó Galán de Mera.
El modelo se ha publicado en la revista 'Nature Communications' y muestra cómo es la biodiversidad de los bosques en el mundo y sus variaciones. “La importancia de este trabajo es que por primera vez se establece un modelo predictivo para la biodiversidad en todas las zonas climáticas del mundo, quedando así interrelacionados y comparados a partir de unas 170.000 parcelas de vegetación”, destacó el profesor. Esta práctica, además, puede resultar primordial en la búsqueda de nuevas plantas medicinales, cuyos principios activos tienen un patrón de distribución climático y biogeográfico.
El estudio titulado ‘Global patterns of vascular plant Alpha diversity’- ‘Patrones globales de diversidad alfa de plantas vasculares’- concluye que las escalas grandes para determinar la biodiversidad pueden llevar a resultados muy limitados. Sin embargo, a escalas finas (es decir, eligiendo áreas pequeñas), la biodiversidad de los bosques templados, como los del norte de España o los Alpes, llega a ser semejante a la de los bosques amazónicos. Si los bosques amazónicos son muy diversos, cabría esperar lo mismo de los bosques tropicales africanos; pero se establece una gran diferencia, puesto que las especies de estos se reparten a distancias muy grandes por lo que no siempre se registran en una pequeña zona de muestreo.
VEGETACIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA
Este estudio partió de la Martin Luther University Halle-Wittenberg (MLU) y el German Centre for Integrative Biodiversity Research (iDiv) Halle-Jena-Leipzig, en el que se integraron investigadores de botánica y geobotánica de todo el mundo. Por parte de la Universidad CEU San Pablo ha trabajado el profesor Antonio Galán de Mera del Área de Botánica, con parcelas de bosques andinos y amazónicos, y de vegetación de los Andes peruanos, con aportes sobre la estructura, densidad y análisis climáticos y geomorfológicos de dichos tipos de vegetación, de donde, además, ha publicado varios trabajos sobre plantas medicinales.
El profesor Galán ha realizado estos trabajos, acompañado de otros investigadores de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (Cajamarca, Perú), de la Universidad Nacional de Cajamarca, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú) y del centro de Estudios Fitogeográficos del Perú (Arequipa).
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2022
AHP/gja