BOSNIA. LOS SOLDADOS ESPAÑOLES CUETAN CON LA COLABORACION DE LAS PARTES EN CONFLICTO EN EL CUMPLIMIENTO DE SU MISION

- Un destacamento compuesto por 15 esquiadores alpinistas subió al pico Brasina, de 1.887 metros, para comprobar el estado de la antena de un repetidor

- Izquierda Unida rechaza que España envíe más soldados a la zona hasta que el Gobierno no explique porque las tropas españolas han pasado a estar bajo mando de la OTAN

MOSTAR/MADRID
SERVIMEDIA

Las distintas unidades que componen la brigada española esplegada en Bosnia-Herzegovina desarrollaron durante el fin de semana pasado una intensa actividad, según informó hoy el Ministerio de Defensa, que aseguró que las fuerzas españolas no están encontrando dificultades especiales y cuentan con la colaboración de las partes en conflicto.

Con el fin de lograr el cumplimiento de los acuerdos de paz de Dayton, los soldados españoles, ahora bajo mandato de la OTAN, procedieron durante el pasado fin de semana a realizar diversas tareas de reconocimiento y recnstrucción de puentes y antenas.

Así, el destacamento español reconoció la ruta principal Mostar-Blagaj-Nevesinje-Gacko y rutas secundarias, para lograr su apertura total antes del día 19 de enero, tal y como prevén los acuerdos de paz.

La misión más arriesgada llevada a cabo por los soldados españoles fue la subida al pico Brasina, de 1.887 metros de altitud y situado a 20 kilómetros de Mostar, para comprobar el estado de la antena de un repetidor, así como la posible presencia de soldados de aluna de las partes en el lugar.

La subida a este pico fue realizada por dos blindados y 15 hombres, entre los que se encontraban esquiadores alpinistas, que sufrieron condiciones adversas en los últimos 400 metros de ascensión debido a la gran cantidad de nieve existente.

La sección de asuntos civiles de la brigada española entregó en distintos campos de refugiados a su cargo ayuda humanitaria, alimentos y material de limpieza, así como juguetes. Los soldados españoles también realizan labores de atrulla y control, reparan carreteras y limpian de minas algunas zonas.

IU: NO MAS SOLDADOS

Por su parte, el responsable de Política Exterior de Izquierda Unida, Carlos Carnero, expresó hoy en declaraciones a Servimedia el rechazo de su formación a un posible envío de soldados españoles a la ex Yugoslavia, como ha pedido la OTAN, tras el recrudecimiento de la situación en la zona de Mostar.

Carnero aseguró que IU no respaldará el envío de más soldados "mientras el Gobierno de Felipe González nonos dé una explicación seria y convincente de las razones por las que los 'cascos azules' españoles han pasado a estar bajo mando de la OTAN sin una consulta previa con las fuerzas parlamentarias".

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1996
J