BORRELLRECONOCE QUE EL PANTANO DE ITOIZ PROVOCARA "UN IMPACTO AMBIENTAL CONSIDERABLE"

- La mayoría de los miembros del Consejo Asesor de Medio Ambiente piensan igual

- El ministro lamentó la negativa del presidente del CSN a comparecer ante el Consejo Asesor para informar de Zorita

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell, manifestó hoy en relación a las obras iniciadas en el Pirineo navarro para construir el pantano de Itoiz ue "es evidente que tiene un impacto ambiental considerable, eso no lo podemos negar".

Borrell añadió que, sin embargo, el impacto que ocasionaría el embalse debe ser "contrabalanceado con los aspectos positivos que para el regadío y el desarrollo económico y social y para el conjunto del Plan Hidrológico Nacional tiene esta infraestructura".

El titular del departamento de Obras Públicas realizó estas manifestaciones durante la rueda de prensa que ofreció tras la reunión del Consejo Asesor de Medo Ambiente, que él mismo preside, y en el que están representados la Administración, las organizaciones ecologistas, de consumidores, empresarios, regantes y vecinales, los sindicatos, el Consejo de la Juventud de España y diversos expertos.

Aunque la mayoría de los 36 miembros del Consejo Asesor coincidieron con el ministro en relación al impacto ambiental que provocará la construcción del pantano, José Borrell impidió que se sometiera a votación una propuesta de las organizaciones ecologistas para slicitar la paralización de las obras.

Borrell justificó esta decisión argumentando que todavía es pronto para decidir sobre el futuro del pantano, que ha provocado la movilización de todo el movimiento conservacionista.

Asimismo, el ministro reiteró que esperarán a que la Comisión Europea emita un juicio sobre la queja que han presentado diversos colectivos ante las autoridades comunitarias, ya que el embalse afectaría a Zonas de Especial Protección para las Aves (Zepas) declaradas por la Unión Eropea.

ZONAS PROTEGIDAS

José Borrell llegó a sugerir que al haberse protegido estas zonas tras la preceptiva declaración de impacto ambiental, podrían sustituirse esas áreas por otras de características similares.

En el transcurso de la reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente, representantes del Gobierno navarro, partidarios del pantano, y de la Coordinadora de Itoiz, contrarios al embalse, expusieron sus puntos de vista.

El máximo responsable del Ministerio de Obras Públicas dijo queambas exposiciones le sirvieron para recabar información que utilizará antes de adoptar una decisión definitiva.

Por su parte, Juan López de Uralde y Santiago Martín Barajas, hoy portavoces ecologistas en el Consejo Asesor, denunciaron los "daños irreversibles" que aseguraron están provocando las obras de Itoiz, que calificaron de "aberrantes".

Por otra parte, el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Donato Fuejo, no compareció ante el Consejo Asesor de Medio Ambiente, como había solcitado este organismo para que informara sobre la situación en la que se encuentra la Central Nuclear de Zorita, que permanece parada desde el pasado mes de enero.

Según José Borrell, Donato Fuejo alegó que los estatutos del CSN no le obligan a comparecer ante el Consejo Asesor y adelantó que planteará al pleno del CSN la conveniencia de remitir información sobre Zorita a este organismo.

El ministro declaró que le "hubiera gustado" que el presidente del CSN hubiera decidido comparecer en persona,ya que "los estatutos del Consejo de Seguridad Nuclear no le obligan a hacerlo, pero seguro que tampoco se lo impiden", y lamentó la decisión adoptada por Fuejo.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1994
GJA