BORRELL REMITE EL REGLAMENTO DEL CABLE AL CONSEJO DE ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell, anunció hoy que mañana remitirá al Consejo de Estado el Reglamento de la Ley del Cable, para que pueda ser aprobado antes de las elecciones generales del 3 de marzo en el Consejo de Ministros.

Entre las novedades introducida en este reglamento, después de haber sido analizadas la semana pasada por el Consejo Asesor de Telecomunicaciones, figura la rebaja de la tabla de capitales mínimos con los que deberán constituirse las futuras sociedades locales de cable, en función del número de habitantes de cada demarcación.

Borrell, que inauguró un centro internacional de señales de televisión por satélite de Retevisión en Arganda del Rey (Madrid), volvió a arremeter contra el PP por la oposición a la Ley del Cable, aprobada recintemente en el Parlamento, y por la convocatoria de concursos en ayuntamientos en los que el principal partido de la oposición gobierna.

Se mostró convencido de que el PP realiza con esa maniobra una "jugada irredenta" y "condenada al fracaso", porque el Gobierno lo ha recurrido en los tribunales y "ningun inversor serio se meterá en algo que no sabe cómo va a terminar".

El ministro replicó a las críticas del partido que preside Aznar contra la creación de un segundo operador de telecomunicacione en España en torno a Retevisión, a pesar, según dijo, de que el PP está de acuerdo con el plan que tenía el Gobierno sobre este asunto.

Borrell señaló que las inversiones y el desarrollo de Retevisión están demostrando el sentido oportuno de la política del Gobierno, y añadió que el futuro Ejecutivo que salga del 3-M deberá retomar dicho proyecto, aunque se haya perdido algo de tiempo.

Las instalaciones de Arganda inauguradas hoy han supuesto una inversión para Retevisión de 1.100 millones de peetas y representan el primer telepuerto internacional de señales de satélites de Europa.

El presidente de Retevisión, Miguel Angel Feito, indicó que las nuevas instalaciones de Arganda demuestran que Retevisión no está parada, pese a la imposibilidad, por la oposición del PP, de definir a este ente público legalmente como el futuro segundo operador de España.

De hecho, reconoció, que los responsables de Retevisión siguen manteniendo conversaciones con posibles inversores nacionales e internacionaes, con el fin se conseguir este segundo operador.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1996
G