Cultura

El borrador de su ingreso en la RAE y su máquina de escribir, legado de José García Nieto en el Cervantes

Madrid
SERVIMEDIA

El Instituto Cervantes celebró este martes un homenaje ‘in memoriam’ al poeta José García Nieto (1914-2001) en el que sus descendientes depositaron un legado en la Caja de las Letras de la institución, compuesto por el primer borrador del discurso con el que ingresó en la Real Academia Española (RAE) en 1982, la máquina de escribir con la que dio vida a casi toda su obra y diez números originales de la revista ‘Garcilaso’.

En el acto estuvieron presentes la hija del escritor, Paloma García-Nieto; el director del Cervantes, Luis García Montero; y la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz.

Paloma García-Nieto, a la sazón presidenta de la fundación que lleva el nombre de su padre, fue quien depositó en la caja 1.620 de la Caja de las Letras del Cervantes los objetos de que se compone el legado de José García Nieto, a quien Luis García Montero definió como un “buen maestro que cuidó la palabra como el alfarero cuida la cerámica”.

Considerado una de las figuras más reconocidas de la literatura de la posguerra española, y premio Cervantes en 1996, García Nieto compuso su discurso de ingreso en la RAE en diez cantos e íntegramente en verso.

De este modo, el primer borrador de ‘Nuevo elogio de la lengua española’, con fragmentos manuscritos, forma parte hoy del legado del poeta garcilasista en la antigua cámara acorazada de la sede del Cervantes.

García Montero destacó a García Nieto como un “referente fundamental en la lírica española y en el trabajo por la poesía española, sobre todo a partir de la dirección de la revista ‘Garcilaso’”, que fundó en 1943.

Por ello, agradeció a la familia del autor asturiano la cesión de diez números originales de esta publicación a la Biblioteca Patrimonial del Cervantes, y la edición facsímil de la revista completa ‘Garcilaso, juventud creadora (1943-1946)’, editada por Visor Libros, y la primera edición de su libro ‘Toledo. Edición completa’, publicado en 1973.

Otro de los objetos depositados en la Caja de las Letras ha sido la máquina de escribir Oliver con la que José García Nieto mecanografió la mayor parte de su obra, un artilugio que sirvió a su hija como excusa para evocar cómo su padre “escribía en cualquier pedazo de papel que encontraba, pero la mayor parte su obra” salió de “la música de sus letras”.

Por último, Rivera de la Cruz clausuró este homenaje, “emotivo por estar en este lugar lleno de palabras”, que sirve de pistoletazo de salida de la Semana Cervantina 2022 del Cervantes, días cumbre de las letras en español, “un idioma caudaloso e interminable”.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2022
MST/clc