BONO DESCARTA QUE TODA LA OPOSICIÓN ESPAÑOLA HAGA UN FRENTE COMÚN SISTEMÁTICO PARA BLOQUEAR AL GOBIERNO DEL PSOE
- Dice que estaría dispuesto a declarar en el caso del Yak-42 si el tribunal lo llama
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, ha relativizado la falta de apoyos parlamentarios al PSOE en el Congreso y rechaza hablar de la "soledad" de los socialistas.
En declaraciones a Catalunya Ràdio ha indicado que es muy difícil que toda la oposición vote conjuntamente de manera sistemática para dejar en minoría el PSOE y bloquear la acción de gobierno.
Bono opina que son partidos demasiado diferentes entre ellos, que difícilmente irán juntos, y por esto cree que el ejecutivo de Zapatero puede subsistir sin mayoría.
Según ha declarado, "no siempre hacen falta 176 votos en el Congreso, hay veces en que todos los diputados no están presentes para oponerse; incluso es verdad que el gobierno tiene 169 escaños y que el resto juntos tienen más, pero es muy difícil que todos los otros se junten y coincidan el PP, ERC, Iniciativa, Izquierda Unida... son muy heterogéneos y que se unan siempre en contra de la mayoría minoritaria es delicado".
Bono también ha asegurado que, a pesar de que el pacto entre socialistas y populares en el País Vasco puede parecer "chocante, hay circunstancias, como el terrorismo, que hacen comprensible la unión.
Bono admite que el acuerdo puede tener consecuencias en Madrid, porque ha dejado al PSOE sin el PNV como aliado estable: "Los acuerdos en el País Vasco pueden tener complicaciones en el ámbito español", admite, "pero por esto hay los políticos, para resolver y hacer disminuir la servidumbre que los acuerdos de allá pueden producir aquí".
Bono también se ha referido al juicio del Yak-42 y ha revelado que sabe "muchas cosas" y que estaría dispuesto a declarar si el tribunal lo llamara.
Bono fue ministro de Defensa después del accidente y explica que "la identificación de los cadáveres, que se decía que era imposible porque no había muestres de ADN, era mentira, no había, se acreditó la falsedad, la mala manera como se había hecho, y ahora se celebra el juicio".
Al ser preguntado por Nieves Bonet sobre si estaría dispuesto a declarar, Bono ha afirmado: ?Es claro, como ya hice cuando me gritaron por el tema de la contratación de l?avión?.
El presidente del Congreso ha asegurado que "el primer problema" que hubo de abordar cuando asumió la cartera de Defensa fue precisamente el del Yak-42: "A mí me llegaron a decir que tuviera cuidado con las familias porque lo que querían eran dinero (...)", ha explicado.
"Les habían dicho incluso que los viajes de los militares no eran viajes de novios a Cancún, esto dicho por el jefe del ejército; y les habían entregado los cadáveres sin permitirles abrir las cajas, les habían entregado mal, con una identificación en las que las prisas y el deseo de cumplir un protocolo eran más importantes que la verdad".
Bono concluye al respecto: "No sé si hubo mala fe, pero sí que hubo prisas".
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2009
L