(Bolsa y mercados)EL DOLAR SE EPRECIA 1,40 PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La divisa estadounidense ha sufrido una espectacular caída frente al marco y al yen, lo que ha provocado esta madrugada la intervención del Banco de Japón y de la Reserva Federal. El dólar llegó a situarse en poco más de 1,49 unidades por marco y en 98 yenes cuando se produjeron los apoyos de estos bancos centrales.
La caída del dólar se produce después de conocerse en Estados Unidos el viernes los datos que indican la mejora de la inflación, asícomo tras la victoria de Helmuth Kohl en las elecciones alemanas, que ha empujado a fondos norteamericanos a comprar marcos contra dólares.
En los últimos siete días el dólar ha caído desde 1,55 unidades a poco más de 1,50 esta tarde en Nueva York, en mínimos desde hace al menos tres meses.
La moneda española ha salido beneficiada de este cambio y se pagaba contra el dólar a 125,01 pesetas, lo que supone una depreciación del dólar (y correspondiente apreciación de la peseta) de 1,40 pesetas respeto al cambio del viernes, que se fijó en 126,41 pesetas en el mercado madrileño, con lo que se situaba en mínimos del año.
La fortaleza de la divisa alemana ha afectado al resto de las monedas europeas, aunque la peseta ha aguantado bien el tipo contra el marco y cotizaba a 83,14 unidades por marco, desde las 83,11 del viernes.
Paralelamente, se ha producido una fuerte corriente de compras en los mercados de deuda pública, encabezados por el mercado alemán, que ha llevado la rentabilidad de las oligaciones españolas a diez años a situarse por debajo de la referencia del mercado primario o de subastas.
En el mercado secundario o de negociación, las obligaciones españolas a diez años se han situado en el 10,89 por ciento, desde el 11,02 del viernes. La bolsa mientras tanto mostró durante toda la jornada una gran irregularidad, que llevó al índice Ibex de ganar algo más de 30 puntos a primeras horas a cerrar en mínimos de la sesión.
Precisamente, los valores españoles que cotizan en Wall Steet, como Repsol, Endesa y Telefónica, han sufrido la debilidad del dólar y han cerrado a la baja, impulsando los suaves descensos del índice Ibex.
El índice Ibex cerraba situado en 3.242,80, tras perder 4,16 puntos, al tiempo que el indicador general de la Bolsa de Madrid se situaba en 301,31, después de perder 0,19 puntos.
La negociación en la Bolsa de Madrid, tras las ganancias de la mañana y las recogidas de beneficios de última hora, se colocaba en 26.384 millones de pesetas efectivas en el ercado continuo. Las bolsas no acaban de contar con una referencia fija y se mueven a corto plazo, a golpe de especulación.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1994
J