(Bolsa y mercados) WALL STREET IMPIDIO LAS GANANCIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La apertura a la baja de la Bolsa de Nueva Yrk, la caída del dólar y del precio de los bonos en Estados Unidos, se ha comido las ganancias de los mercados españoles en poco más de una hora.

La razón había que buscarla en un informe de la Reserva Federal de Filadelfia que aportaba indicadores sobre el crecimiento de la actividad empresarial y de los precios de los productos por encima de lo esperado, con lo que se desataban por enésima vez los temores inflacionistas.

El mayor crecimiento de la construcción de casas nuevas, otro indicador qu se ha hecho público ha ayudado a provocar aún más el pesimismo.

El dólar ha caído hasta los 1,50 marcos, el bono a 30 años ha elevado su rentabilidad hasta el 7,96 por ciento, desde el 7,91 por ciento de la víspera y la Bolsa de Nueva York caía cerca de 23 puntos.

La reacción fue clara en los mercados españoles. El índice Ibex, que llegó a subir cerca de 30 puntos, cerró con una pérdida de 4,05 puntos para situarse en el 3.184,19. La Bolsa de Madrid concluyó la jornada con un descenso de 0,45 putos para situarse en 296,08.

El maquillaje de cotizaciones de última hora funcionó, pero ocurrió exactamente al contrario que en la jornada precedente. Mientras la rentabilidad de las obligaciones a diez años se colocaba de nuevo en el 11,11 por ciento, frente al 11,14 de la víspera.

La contratación en el mercado contínuo alcanzó los 24.000 millones de pesetas, aunque otra vez más estuvo muy concentrada en media docena de valores.

El dólar, en el mercado de divisas madrileño, se mantuvo exacamente en los mismos niveles que ayer, en 125,03 pesetas, aunque alcanzó un mínimo de 124,90 y un máximo de 125,15. Mientras tanto, el marco continuaba en torno a 83,24 pesetas.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 1994
J