(Bolsa y mercados) NUEVO DESPLOME DE LA DEUDA PUBLICA Y DE LAS BOLSAS

MADRID
SERVIMEDIA

Las pérdidas se acumularon hoy en los mercados de deuda pública, sometidos a una cadena de ventas en las bolsas. Ni la rebaja de 0,05 puntos hasta el 5,15 por ciento de los tipos de interés de los repos alemanes, ni las llamadas a la tranquilidad de los distintos miembros del Bundesbnk sirvieron para nada en los mercados.

Junio abrió con una nueva crisis de confianza que, según los expertos, se parece demasiado a la sufrida en las anteriores tormentas monetarias.

A los temores a las subidas de tipos de interés en Estados Unidos se unieron los miedos inflacionistas en Europa, que son una auténtica amenaza para unos tipos de interés más baratos. Además, el dólar persiste en torno a las 1,64 unidades por marco, lo que complica aún más las expectativas de los mercados.

El vrapalo comenzó de nuevo en el bono alemán a 10 años, que saltó el 7 por ciento de rentabilidad, mientras que las Obligaciones a 10 años españolas se situaban en el 9,98 por ciento, dos puntos por encima de las rentabilidades a principio de año.

Los expertos intuyen que en los mercados de deuda pública se han producido apoyos puntuales de los bancos centrales para evitar mayores descalabros de precios e impedir que las rentabilidades continúen al alza.

En la subasta de Bonos y Obligaciones del Tesro se espera, incluso, que la autoridad se vea obligada a elevar los tipos de interés suavemente o que declare desierta la subasta, por la diferencia de rentabilidades entre el mercado primario y el secundario, que alcanza cerca de 0,70 puntos en el caso de las Obligaciones a 10 años.

La virulencia de las ventas en el mercado de valores se fue acrecentando a medida que transcurría la jornada, y algo más tras la apertura del mercado de Nueva York a la baja.

De especial intensidad fueron las ventasen el sector de las comunicaciones, que cayó 9 puntos; el constructor, con 8 puntos de descenso, y el eléctrico, con 5. En este último sector detacó la negociación de Endesa, que alcanzó los 14.000 millones de pesetas, con 2,2 millones de títulos negociados y su cotización en 6.400 pesetas, 150 por debajo de ayer y 50 menos que el precio de colocación del 8 por ciento de su capital en bolsa.

El índice de Madrid perdió 5,62 puntos, es decir, el 1,71 por ciento, para situarse en el 321,38 por ciento, mintras que el índice Ibex perdía 72,88 puntos y se colocaba en 3.429,71, con un descenso del 2,07 por ciento.

La contratación global en el mercado continuo alcanzó los 45.210 millones de pesetas, de los que 14.000 corresponden a Endesa; 5.600 a Telefónica; 3.345 a Repsol; 2.300 a Iberdrola y 2.100 al Santander, con lo que una vez más la contratación aparecía muy concentrada en media docena de valores.

Los inversores siguen sumidos en el pesimismo y no ven salida a corto plazo a la actual situasció, según señalan los expertos, mientras no mejora el panorama en deuda pública.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1994
J