Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La salida a bolsa de Argentaria centralizó hoy la atención de los inversores en los mercados españoles. Tras una apertura fulgurante, con una ganancia de más de 500 pesetas, legó a situarse posteriormente en 4.375 pesetas para despues recortar hasta 4.230 pesetas en que se fijó el cierre, 430 más que el precio de referencia de 3.800 pesetas de la acción.
El bautizo de Argentaria se realizó con la parafernalia propia de un valor que con la privatizacióndel 24,9 por ciento ha aportado cerca de 120.000 millones de pesetas al Estado. Hoy fue el valor más negociado de la bolsa con 2.621.806 títulos, el 18,5 por ciento del total, seguida de Iberdrola con el 15 por ciento. El olumen de negocio del mercado continuo se colocó en 27.736 millones de pesetas.
Como indicó esta mañana el presidente de Argentaria, Francisco Luzón la capitalización bursatil de la sociedad, con 124 millones de acciones , a un precio aproximado de 4.200 pesetas se eleva a 527.100millones de pesetas, un 3,57 por ciento del valor actual de la bolsa. El Grupo Argentaria, incluido el Banco Exterior y el Simeón, representa el 6,6 por ciento de la bolsa española y el 23,8 del sector bancario, con lo que e coloca como quinto grupo por capitalización en el mercado y el segundo en el sector bancario.
El resto del mercado mostró la irregularidad que viene siendo habitual y prueba de ello es la evolución del Ibex que cerró en 2.634.,55tras caer 3,56 puntos al tiempo que el índice de Madrid cerró en 241,85 con una pérdida de 0,36 puntos.
Los bolsistas esperan además la publicación del IPC de abril que se dará a conocer mañana y prevén un alza aproximada del 0,1-0,3 por ciento similar o algo inferiora la del mismo mes del año anterior, aunque se seguirá con especial interés la evolución del sectorservicios y la inflación subyacente.
La bolsa se ha visto sometida, por lo demás, a la incertidumbre procedente de los mercados monetarios y de divisas.
La moneda española volvió a sufrir hoy un nuevo ataque especulativoque obligaba al Banco de España a intervenir sin que se descartara la ayuda indirecta de algún otro banco central, aunque este extremo no fue confirmado. La intervención del Banc de España se realizó a 73,43 pesetas por marco, aunque su precio de referencia se colocó en 73,44.
Paralelamente, la cercanía del final dela decena bancaria provocó fuertes tensiones en los tipos de interés del mercado interbancario que se llegaron a cruzar incluso al 18 por ciento, con las consiguientes alzas en los plazos más largos. El Banco de España realizó varias intervenciones , con prorrateo incluso al 15 por ciento y mantiene su política de penalización a las entidades, que sufren falta de lquidez a la espera de la subasta de certificados de mañana. No hay expectativas de que el precio oficial del dinero baje. Ahora se encuentra en el 13 por ciento.
Como se esperaba la subasta de letras a tres y seis meses fue declarada desierta por el Tesoro. La deuda pública en manos de no residentes sufrió un descenso de 18.900 millones en la última semana y actualmente alcanza un saldo de 2,67 billones de pesetas, lo que indica la posición suavemente vencedora de los extranjeros en la semana pasada. Los observadores insistieron en el escaso efecto que tuvo sobre el mercado monetario el recorte de 0,11 puntos en la subasta de repos del Bundesbank, que situó sus tipos de interés en 7,60 por ciento.
Los temores a nuevos ataques en los días previos al referendum danés persisten, al tiempo que la desconfianza se centra en el mercado doméstico en el crecimiento del paro, según la Encuetas de Población Activa que está previsto se de a conocer el viernes.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1993
J