Bolsa y mercados financieros ------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La decisión del Bundesbank de bajar en sólo 0,50 puntos su tasa lombarda hasta el 7,75%, mientras que dejaba invariable el tipo de descuento en el 6,75% ha desatado una nueva crisis en el sistema monetario euopeo, que se ha colocado al borde dle colapso.
Las divisas más débiles han caído, han sido necesarias intervenciones masivas de los bancos centrales, mientras que las bolsas subían con fuerza a la espera de nuevas devaluaciones.
Ha habido momentos en que la moneda española se ha situado en 82,50 pesetas por marco, a 1,50 de su límite de depreciación permitido, mientras que en su relación con elmarco llegaba a las 142,80 pesetas.
No se descartó la intervención del Banco de España en niveles d 82,50 pesetas el marco.Las referencias que ha aportado el Banco de España a media tarde, es decir, los cambios base sirven de poco puesto que el mercado ha evolucionado a partir de las 16,30 a peor.
El cambio base aportado por el banco emisor situaba a la peseta en 81,37 unidades frente al marco y en 139,56 respecto al dólar, en los niveles en que se ha situado durante toda la mañana, mientras se esperaban las decisiones del Bundesbank.
A media tarde era necesaria la intervención concertada de ls bancos centrales de Francia, Alemania, Bélgica y Dinamarca, para tratar de evitar las presiones sobre el franco frances que saltaba los 3,42 frencos por marco, límite enel que los bancos están obligados a intervenir.El escudo portugés, la corona danesa, la divisa belga y la holandesa, también sufrían intensos ataques especulativos.
La expectativa de puedan tener lugar nuevas devaluaciones ante la crítica situación del SME o salidas de divisas del mecanismo de cambios, han dinamizado la inversión en os mercados de valores, que insisten en que tarde o temprano habá que bajar los tipos de interés.
La bolsa española, con una negociación de 28.898 millones de pesetas, ha registrado un rally alcista de más de 40 puntos en el índice Ibex en los momentos en que la peseta sufría una mayor debilidad.
Al cierre el índice Ibex se ha situado en 2.963,16 tras una espectacular ganancia de 61,25 puntos apoyada con fuerza sobre todo por la inversión extranjera que se ha deddicado a tomar posiciones.
Ibrdrola y Telefónica acaparaban una buena parte del negocio, aunque las compras se han generalizado a todos los sectores.
Mientras tanto en los mercado de deuda se dsataba una impresionante corriente de compras, tambiém provocada por los inversores no residentes.
El resultado de las subastas de bonos y obligaciones ha sido dispar.Mientras que la de obligaciones a diez años quedaba desierta en la de bonos a tres años, la rentabilidad repetía en el 9,88% tras una adjudicación de 179.976 millones de estas, de los 344.000 solicitados.Los bonos a cinco años repitieron también al 9,96% y se adjudicaron 110.317 millones de los 284.797 pedidos.
En el mercado interbancario,los tipos diarios se han llegado a cruzar muy por encima del 14%, tres puntos por encima del precio oficial del dinero, aunque el Banco de Españaha vuelto a realizar su intervención diaria en el 11,05% con una inyección de poco más de un millón.
Los datos macroeconómicos alemanes, la inflación y las previsiones de masa monetaria mayores de lo esperado, han impedido que retoque su tipo de descuento, lo que ha sido considerado por los mercados como un gesto político y ha provocad una nueva situación crítica del SME.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1993
J