(Bolsa y mercados) ALZAS TRAS LA MEJORA DEL DEFLACTOR DE INFLACION EN ESTADOS UNIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fuerte crecimiento del 3,4 por ciento del PIB en Estados Unido durante el tercer trimestre, frente a un 4,1 por ciento del segundo trimestre, ha provocado nerviosismo en los mercados, aunque esta desazón ha sido salvada por una cifra del deflactor de la inflación, que crecía menos de lo esperado.
El deflactor, que mide el crecimiento de los precios de toda la economía, subía un 1,6 por ciento, frente al 2,9 por ciento del último trimestre, lo que aliviaba repentinamente los temores inflacionistas.
La idea generalizada es que si se confirma, en los datos defnitivos de la inflación de octubre, esta mejora, la reserva federal podría retrasar el aumento previsto de los tipos de interés que algunos observadores sitúan en un 0,5 por ciento.
Todo esto ha provocado un rebote técnico de los mercados traducido en compras en futuros sobre renta fija y variable, así como una mejora del dólar.
La divisa estadounidense ha pasado de pagarse a poco más de 1,49 unidades hasta las 1,5088 a media tarde, lo que traía consigo algunas compras sobre el bono americano a 3 años, en el 8,02 por ciento, y animaba las adquisiciones de acciones en Wall Street. Este último dato era lo que permitía que las bolsas europeos iniciaran una clara tendencia alcista, al menos por un día.
En los mercados de bonos se han sucedido las tomas de posesiones, al igual que en las bolsas. La rentabilidad de las obligaciones españolas a diez años se colocaba en el 11,16 por ciento, desde el 11,21 de la víspera.
En la bolsa, los compradores no han dudado en entrar en algunos valores que abían sido duramente castigados en las últimas jornadas, aunque el negocio continuaba muy concentrado en media docena de sociedades.
Telefónica contrataba un 21 por ciento de todo el negocio en acciones y agroman un 12, concretamente 1,6 millones de acciones. La negociación ha crecido en relación con las últimas jornadas y se ha utilizado en 25.183 millones de pesetas. Esta mejora se ha producido sobre todo por las compras que tenían lugar en los mercados de futuros.
El índice Ibex se colocaba en3.186,61 tras ganar 55,55 puntos, al tiempo que la Bolsa de Madrid ganaba en su indicador 4,32 puntos y se situaba en 295,33 por ciento. El dólar se pagaba esta mañana en España a 124,26, según el cambio aportado por el Banco de España, lo que supone una leve depreciación respecto al cambio de la víspera, aunque a las 17,15 horas cotizaba en Nueva York a 125,72-80. El marco continuaba, según los datos del Banco de España, en 83,21 pesetas, desde las 83,16 del jueves.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1994
J