Presupuestos

Bolaños presume de la “estabilidad” de aprobar los terceros presupuestos frente a los gobiernos populares que “prorrogaban”

- Justifica el incremento de gasto por la Presidencia de la UE, el nuevo museo en Madrid y mayor presupuesto para el CIS por las elecciones

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, presumió este miércoles de la previsible aprobación de los terceros Presupuestos Generales del Estado de un Gobierno de Pedro Sánchez frente a los Ejecutivos anteriores del Partido Popular, y algunos autonómicos actuales, que prorrogaban sus cuentas públicas.

Desde la tribuna del Congreso, Bolaños defendió la partida correspondiente a su departamento dentro de las cuentas para 2023 porque son unos Presupuestos “muy positivos para nuestro país y el conjunto de la ciudadanía porque responden a las necesidades más acuciantes” del momento.

Defendió, que “frente a los recortes de gobiernos anteriores y otros modelos”, el Ejecutivo que encabeza Pedro Sánchez ha “optado por reforzar el estado del bienestar y la solidaridad” con unos presupuestos que destinan más de 266 millones a partida sociales.

El ministro ahondó en la idea de que son “muy positivos para nuestro país porque dotan de estabilidad y certidumbre a nuestro país en un momento cuanto más se necesita” y ensalzó la valentía del Gobierno de presentar cuando otros se dedicaban a “prorrogar”, en alusión al último Ejecutivo del popular Mariano Rajoy que los prorrogó hasta en dos ocasiones.

Bolaños explicó que, sin contar con los organismos autónomos que dependen de su Ministerio, Presidencia tiene un presupuesto de 283 millones de euros, un incremento del 50%. El ministro justificó dicho aumento por tres aspectos: la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, la puesta en marcha de la ley de Memoria Democrática y las partidas adscritas a ella, y los esfuerzos presupuestario a Patrimonio Nacional con la apertura “por fin” del nuevo museo, el conocido como la ‘Galería de las colecciones reales’.

En concreto, afirmó que, de esos 145 millones para la Presidencia Europa, el 55% corresponde para su Ministerio, lo que explica “en gran medida” el incremento del Presupuesto de su Departamento. De tal manera que, resumió, “9 de cada 10 euros” del incremento es para ese semestre de 2023.

El restante, explicó, se debe a la tercera anualidad de la aplicación de la ley de Memoria Democrática y el desembolso para la búsqueda e identificación de las fosas comunes de la Guerra Civil y la Dictadura. También a la inauguración de la ‘Galería de las colecciones reales”, un nuevo museo en Madrid que, con motivo de la Presidencia de la UE, espera sea una realidad en la primavera de 2023.

Bolaños también dio cuenta del presupuesto destinado al apoyo a la Jefatura del Estado, que se eleva un 7% hasta los 7,7 millones de euros por la necesidad, según dijo, de la reorganización establecida en el real decreto de abril con la “modernización de la estructura y su funcionamiento” para “reforzar la transparencia, rendición de cuentas, eficiencia y ejemplaridad” de la Casa Real.

Asimismo, dio cuenta de los presupuestos para los organismos autónomos que dependen de su Departamento como el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, que recibirá 4,5 millones de euros, un incremento “mínimo” respecto presupuesto vigente; y el Boletín Oficial del Estado (BOE) cuya partida se mantiene igual que para 2022 de 32,12 millones de euros.

No obstante, destacó que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) eleve un 14% su presupuesto hasta los 12,66 millones de euros debido “a los procesos electorales de 2023”, dando a entender que este organismo que dirige José Félix Tezanos hará más encuestas y sondeos por las diferentes citas con las urnas del próximo año.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2022
MML/pai