LOS BODEGUEROS JEREZANOS DICEN QUE EL BRANDY DEBE ESTAR SUJETO A LAS MISMAS CONDICIONES DE OTROS LICORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Luis Bretón, director de la Federación de Bodegas del Marco de Jerez, denunci hoy que la CE trata de discriminar a España al negarle la exclusiva de la denominación "brandy" a cambio de nada, mientras que en otros casos similares admitiría denominaciones paralelas si se precisa la composición de la bebida en la etiqueta.
Bretón, en declaraciones a Servimedia, calificó hoy de "incoherente" la decisión adoptada ayer por el Tribunal de Justicia de la CE de autorizar la comercialización de licores de frutas, producidos en Holanda y Dinamarca, bajo la denominación brandy.
Segú el representante de los bodegueros jerezanos, la Comisión Europea estudia la modificación del mismo reglamento recurrido por España, en el sentido de autorizar determinadas denominaciones para algunas variantes de espirituosos, siempre y cuando en la etiqueta venga especificada la composición completa de la bebida, mientras que esto no se permite con el "brandy" de frutas.
Así, por ejemplo, la denominación "Spirit Whiski" (whiski diluido), que intenta introducir Francia, será aceptada si en la etiquea especifica que sólo contiene un 20 por ciento de whiski y el resto es agua u otro líquido, que debe ser precisado.
En cambio, el Tribunal de Luxemburgo ha permitido el "Apricot Brandy" (brandy de melocotón) o el "Sherry Brandy", sin que en la etiqueta sea necesario precisar la composición diferenciada de estos productos con respecto al brandy original, realizado a partir de uva -estos licores están hechos con alcohol de melaza o remolacha-.
Bretón solicitó que la Administración española se opoga a esta modificación del reglamento comunitario de espirituosos, si no contempla el mismo régimen para los brandys de frutas, ya que sería discriminatorio para los productores españoles.
A su juicio, es la presión de Gran Bretaña y Francia la que pueda dar lugar esta situación, ya que estos países tratan de buscar un acuerdo que les favorezca, ante la presión francesa para comercializar productos derivados del whisky y que aparezca esa palabra en la etiqueta.
NO GRAN COSTE
En cambio, el direcor de la Federación de Bodegueros de Jerez aseguró que la incidencia económica a corto plazo de la decisión comunitaria "no será muy relevante", en un sector que exporta a la CE unos 11.000 millones de pesetas anualmente.
Sin embargo, su influencia será mayor a largo plazo debido al aumento constante de la exportaciones, desde la entrada de España en la CE, aunque todavía supone sólo un 19 por ciento (15 millones de botellas al año) sobre el total del consumo nacional (80 millones de botellas).
"e momento no va a haber reducciones de puestos de trabajo por la decisión comunitaria, pero se han puesto las bases para esa posibilidad", afirmó Bretón.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1993
L