EL BNG PIDE MÁS PODER NEGOCIADOR PARA LAS CCAA EN LA UE y ZAPATERO DEFIENDE EL MODELO ACTUAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Jorquera, exigió hoy que las comunidades autónomas "se sienten de manera más determinante en la mesa de negociación" de la Unión Europea para defender los intereses de sus competencias exclusivas.
Jorquera, reclamó ante el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que las comunidades autónomas puedan "negociar directamente en Bruselas los asuntos competentes a sus competencias exclusivas", mientras que el jefe del Ejecutivo le respondió defendiendo el actual modelo de participación de las CCAA en la UE.
Zapatero recordó al portavoz nacionalista que es la Administración General del Estado la que tiene la competencia de representar los intereses de España en la Unión Europea.
"Sin embargo, esta es un realidad que no ha impedido que el Gobierno haya abierto vías de participación autonómica en el propio Consejo de Ministros de la Unión Europea", apuntó.
El presidente del Gobierno señaló que, en 2004 el Gobierno acordó un modelo de participación autonómica, de modo que en "las reuniones del Consejo que se corresponden con competencias más claramente autonómicas, como agricultura y pesca, medioambiente, empleo, política social sanidad, consumo educación, juventud y cultura existe un representante de las comunidades autónomas".
Estos representantes existen desde 2005, están integrados en la delegación española y defienden posturas consensuadas y comunes a todas las comunidades autónomas, explicó el presidente.
Además, recordó que en cuatro años "las comunidades han participado en 126 ocasiones en el Consejo de Ministros" y "han podido intervenir, en ocasiones en gallego, en catalán y en euskera".
Ante esto, Jorquera respondió que desde el BNG no se niega que "en los últimos años se hayan producido avances pero en España queda mucho por recorrer, porque son muy limitados".
El portavoz nacionalista puso como ejemplo el caso alemán o el belga, donde "las regiones tiene más" peso en las instituciones europeas para defender sus intereses y aseguró que "las comunidades autónomas también son estados".
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2009
I