EL BNG PIDE POR ESCRITO A MARIN QUE RECONSIDERE SU POSICION SOBRE LA UTILIZACION DE LAS LENGUAS COOFICIALES EN EL CONGRESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Congreso de los Diputados, Francisco Rodríguez, ha enviado una carta al presidente de la Cámara, Manuel Marín, en respuesta a su decisión de anular los criterios de flexibilidad en la utilización de las lenguas cooficiales aprobados con anterioridad.
Marín decidió el pasado 8 de febrero formalizar una interpretación flexible del Reglamento del Congreso para permitir la utilización de estas lenguas cooficiales mientras la reforma del reglamento y del Senado fija una solución definitiva.
Sin embargo, ante el intento de algunos grupos, particularmente ERC, de "sobrepasar" esos criterios, Marín comunicó hoy formalmente la anulación de los mismos y la utilización del castellano como única lengua oficial de trabajo en el Congreso.
En una carta de apenas una página y media, Rodríguez se dirige "con toda cordialidad, claridad y afán constructivo" a Marín para pedirle que reconsidere esta decisión.
Después de una exposición en castellano, Rodríguez concluye su carta en gallego, "con la certeza de que nos podemos comprender", y en esta lengua le reitera que no se viola ninguna legalidad ni se cometen atropellos contra nadie por permitir intervenciones en estas lenguas, siempre que se traduzcan al castellano para que puedan constar en el Diario de Sesiones.
"Para esto sólo hace falta una concepción democrática. Nada más", prosigue en gallego. "Tenemos la esperanza de que reconsideres tu posición. Lo esperamos de un presidente que no nos defraudó nunca en su forma de conducir los debates y que representó un contraste poderoso con el pasado inmediato por su comprensión y tolerancia con todos, sin excepción".
En castellano, Rodríguez advierte a Marín de que esta decisión sí es un error y "una manifestación de intolerancia" a pesar de sus explicaciones.
Rodríguez alerta, además, a Marín de que la solución a "pequeños problemas" con el portavoz de ERC, Joan Tardá, protagonista de algunos incidentes en las últimas sesiones plenarias, no se pueden solventar con "la represión lingüística generalizada".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
CLC