(Blsa y mercados)ALZAS IMPULSADAS POR TIPOS DE INTERES MAS BAJOS

MADRID
SERVIMEDIA

El sorprendente recorte de los tipos de interés en medio punto, hasta el 8%, que los sitúa en los niveles de la década de los setenta, ha sido recibido con alzas en la bolsas, aunque tras el mantenimiento del precio del dinero por parte del Bundesbank las ganancias fueron menores de lo esperado.

La Bolsa de Madrid cerró con un avance del 1,43%, hasta situar el indicador en el 329,81 por ciento, después de anar 4,65 puntos, aunque a primeras horas llegó a ganar cerca de 8 puntos. El índice Ibex se colocó en 3.625,47, después de subir un 1,61 por ciento, concretamente 57,41 puntos.

Una vez más el negocio ha estado superconcentrado en media docena de valores. Entre ellos destacaban los 11.000 millones contratados por Telefónica, que representan cerca de un 30 por ciento de los 39.825 millones que suponen la contratación global de los más de un centenar de valores del mercado continuo español.

El dineo no ha acabado de actuar con suficiente soltura y exclusivamente se ha dedicado a la denominada "caza de gangas" tras los fuertes descalabros de las dos últimas sesiones.

Distintas entidades bancarias, entre ellas el BBV, Bankinter, Comercio, Santander, BCH, Herrero y Zaragozano, se han apresurado a bajar los tipos preferenciales, los que se utilizan de referencia para los mejores clientes, aunque no todos lo han hecho en medio punto.

Al menos en los mercados de deuda se ha producido algo más detranquilidad, con compras que en ningún caso han sido agresivas. Las obligaciones a diez años se situaban en rentabilidades del 9%, frente al 9,90 por ciento de los peores momentos de ayer y el 7,81 por ciento de la última subasta del Tesoro. Precisamente por esta diferencia de precios ante la holgada situación del Tesoro se ha dejado desierta la subasta de bonos y obligaciones de hoy. En el mercado interbancario se han producido lógicamente suculentas rebajas de los tipos en todos los plazos.

La monea española, por su parte, se depreció frente al dólar hasta la 140,02 pesetas, desde las 139,85 de ayer, y se apreció respecto al marco, hasta situarse en 81,91, desde las 82,31 de la víspera.

La imposibilidad de Alemania de bajar los tipos de interés sigue preocupando a los inversores, puesto que conocen la importancia de que los germanos inicien su recuperación económica.

El fantasma de que EEUU siga subiendo el precio del dinero continúa latente, del mismo modo que los incontrolados movimiento de determinados fondos de inversión de carácter muy especulativo, que aprovechan los diferenciales de tipos de interés entre Alemania y EEUU y la pugna de este último país con Japón. El ambiente en general sigue enrarecido.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1994
J