BLANCO Y SANZ RATIFICAN EL AVE NAVARRO, CON UNA INVERSIÓN DE 1.500 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, José Blanco, y el presidente de Navarra, Miguel Sanz, han firmado esta mañana en el Salón del Trono del Palacio de Navarra los protocolos generales de colaboración entre ambas administraciones para la construcción del corredor ferroviario de alta velocidad Pamplona-Zaragoza, así como la nueva estación de alta velocidad de Pamplona y la eliminación del bucle ferroviario de la Comarca de Pamplona.
La inversión para realizar este corredor ferroviario hasta Pamplona y la nueva estación superará los 1.500 millones de euros: 1.000 millones para la construcción del corredor Pamplona-límite de Aragón; 400 millones para la urbanización del actual bucle ferroviario de la Comarca de Pamplona; y otros 100 millones para la construcción de la nueva estación de alta velocidad de la capital navarra.
La licitación de trabajos se acometerá de inmediato y las obras constructivas serán una realidad en el primer semestre de 2011. Se calculan en más de cuatro mil los puestos de trabajo directos que se van a crear con la puesta en marcha de este proyecto.
El protocolo para la construcción del corredor navarro de alta velocidad establece que la Administración de la Comunidad Foral de Navarra se responsabilizará de la redacción de los proyectos constructivos de plataforma de la línea de alta velocidad entre Castejón y la nueva estación de Pamplona.
Por su parte, el Ministerio de Fomento se responsabilizará de la redacción de los proyectos constructivos de plataforma entre Zaragoza y Castejón.
Seguidamente, la licitación y ejecución de las obras de plataforma entre Castejón y la nueva estación de alta velocidad de Pamplona, será responsabilidad del Gobierno de Navarra, que asumirá su dirección facultativa, mientras que corresponderá al Ministerio de Fomento la ejecución de la superestructura (vía, electrificación, señalización, subestaciones, instalaciones de sistemas de seguridad y telecomunicaciones) de este tramo Pamplona-Castejón.
La totalidad de las obras del tramo entre Zaragoza y Castejón (plataforma y superestructura) serán responsabilidad del Ministerio de Fomento, según recoge el protocolo general suscrito hoy en Pamplona.
El protocolo también prevé el compromiso del Gobierno Central para realizar estudios sobre alternativas del corredor ferroviario a su paso por Tudela, hasta consensuar con el Gobierno de Navarra y las entidades locales afectadas una solución que satisfaga a todos.
El texto recoge asimismo la fórmula de financiación de las obras. Así, el Gobierno de Navarra anticipará el coste de las obras en suelo navarro y no descontará ese coste de la aportación navarra fijada por el Convenio Económico Navarra-Estado hasta dentro de dos años.
El Gobierno de Navarra abonará el gasto financiero del préstamo preciso para esta inversión, pero la deuda pública contraída corresponderá al Estado.
Sanz y Blanco también han suscrito un segundo protocolo general para la redacción de los proyectos de construcción y financiación de las obras de la nueva red ferroviaria de la Comarca de Pamplona, incluyendo la construcción de la nueva estación de alta velocidad de Pamplona, que se ubica en terrenos lindantes entre la capital, Zizur Mayor y la Cendea de Cizur.
Por un lado, el Ministerio de Fomento asume directamente la redacción y aprobación de los correspondientes proyectos constructivos, y a través del ADIF la contratación, ejecución y dirección de las obras ferroviarias objeto del protocolo.
Este a su vez, deberá transmitir al Consorcio de Alta Velocidad de la Comarca de Pamplona los terrenos del actual bucle ferroviario que, en el futuro, tras la construcción de la nueva red ferroviaria, quedarán fuera de servicio, y los derechos indemnizatorios que le corresponden por el desmantelamiento de sus actuales instalaciones.
Por su parte, el Gobierno de Navarra se compromete a transmitir gratuitamente al ADIF los terrenos necesarios para la construcción de las obras y las nuevas instalaciones ferroviarias.
Asimismo, asume la tramitación y los costes derivados de las expropiaciones de los terrenos fuera del ámbito del Proyecto Supramunicipal de Interés Sectorial (PSIS) necesarios para la construcción de la plataforma ferroviaria.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2009
L