BLANCO: "MARIANO LO TIENE MUY DIFÍCIL PORQUE TIENE QUE CAMBIAR DE POLÍTICA SIN QUE SE ENTERE RAJOY"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, inauguró hoy el 37 Congreso Federal del partido contrastándolo con el reciente del PP y sugiriendo con ironía una doble personalidad de su presidente, al advertir a los ciudadanos de que "Mariano lo tiene muy difícil" para su pretendido viaje al centro "porque tiene que cambiar de política sin que se entere Rajoy".
Blanco dijo ante los 995 delegados socialistas que el reciente Congreso del PP ha dejado a los ciudadanos "interrogantes de difícil solución", por ejemplo, "a veces no se sabe si Mariano piensa lo mismo que Rajoy".
"Sostiene Mariano que la gente ha votado al PSOE para que no ganara el PP, es decir, sostiene Mariano que Rajoy y su política han hecho perder las eleccioens a su partido. Pero mientras Mariano sostiene eso, Rajoy declara que no se arrepiente de nada y que quien hizo esa política perdedora ganará mañana", prosiguió.
Pero "como no se puede ser dos personas a la vez", concluyó, "Mariano lo tiene muy difícil, porque tiene que cambiar de política sin que se entere Rajoy".
Otra "paradoja" del PP es, en su opinión, que hayan llegado a discutir "si dialogar con otras fuerzas políticas es o no compatible con sus principios". "Es verdad que los socialistas hemos tenido mejores y peores momentos, pero jamás hemos hecho algo así, porque siempre tuvimos claros los principios".
Blanco aseguró que sólo los hechos demostrarán si quienes llevaron al PP "por el camino de la sinrazón son capaces de desandarlo", porque "al Rajoy crispador lo conocemos bien y el Rajoy dialogante está por venir".
"Si quiere resultar creíble", le advirtió, debe responder ante los españoles "por qué toleró todas las crispaciones, alentó todos los enfrentamientos, sostuvo todos los infundios y prendió todas las hogueras".
Le advirtió de que "debe una explicación a los españoles, y mientras no lo haga, podremos pensar que habla de principios cuando en realidad se refiere a cálculos; y aunque de vez en cuando vaya de visita al centro, siempre deja abierto el camino para regresar al monte".
Blanco dijo en su discurso que, en contra del PP, el PSOE "no tiene que sacudirse la tutela de nadie" porque en sus 130 años de historia siempre ha dependido sólo del apoyo de los ciudadanos y de sus militantes, y sus siglas son "imprescindibles" para entender la democracia y el desarrollo en España.
Por ello se dirigió "a los viejos y nuevos uniformadores" para advertir de que nadie enfrentará a los ciudadanos por el lugar en el que vivan o la lengua que hablen y los socialistas no reconocerán "a nadie el derecho a expedir certificados de españolidad".
España necesita más políticas sociales y más derechos y más modernidad, "y todo eso es lo que hoy sigue representando José Luis Rodríguez Zapatero y lo que no podrá nunca representar Mariano Rajoy en cualquiera de sus versiones".
Blanco comenzó su intervención subrayando la importancia de todos los congresos del PSOE pero de dos de forma especial. El celebrado en diciembre de 1976, el primero que el PSOE pudo reunir en España tras la dictadura liderado por Felipe González, presente en el plenario y que se llevó una de las mayores ovaciones.
En aquel momento, dijo Blanco, el PSOE empezó a ser "la fuerza del cambio" que sigue siendo hoy, "el más decano y el de más futuro", lo que se consolidó en otro gran congreso, el 35, que eligió el nuevo liderazgo de Rodríguez Zapatero.
Blanco enumeró los detalles de los diputados, concejales, alcaldes y presidentes autonómicos que hoy tiene el PSOE para atribuir el mérito a todos, "los de hoy y los de ayer", también al denostado "aparato" pero sin el cual, dijo, el partido no podría funcionar.
Sobre esa base animó a los delegados a debatir sobre cuestiones concretas que interesan a los ciudadanos y acerca de las cuales el PP en su Congreso "dijo exactamente nada", porque se centró "en la bizantina contienda entre los marianistas y las otras cofradías del PP, una conjura palaciega en la que sólo han hablado de economía para debatir sobre si los avales se dan, se prestan o se arriendan".
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2008
R