LOS BILLETES DE 50 Y 200 EUROS SON RECHAZADOS CADA VEZ EN MAS ESTABLECIMIENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los billetes de 500 y 200 euros son rechazados cada vez en más establecimientos comerciales, desde gasolineras hasta hipermercados, según manifestaron hoy a Servimedia diversas fuentes del sector comercial y de las asociaciones de consumidores.
La Unión de Consumidores de España (UCE) va a elevar una consulta al Instituto Nacional del Consumo (INC) sbre la obligación de los establecimientos de admitir todos los billetes de curso legal, incluidos los de 200 y 500 euros, ante las quejas recibidas de usuarios de gasolineras, en algunas de las cuales se advierte de que no se dispone de cambio para billetes de 500 y 200 euros, según manifestó hoy a Servimedia un portavoz de la UCE.
Los avisos sobre la no admisión de billetes grandes de algunas tiendas y establecimientos de hostelería se están extendiendo a grandes superficies, ante el desconcierto de os consumidores, que no entienden el motivo de la restricción.
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) considera que el rechazo de los billetes de 200 y 500 euros no está justificado por norma legal alguna y "puede ser motivo de denuncia", según señaló hoy a Servimedia el portavoz de la confederación, Antonio López.
El Banco de España, por su parte, ha puesto el asunto en manos de sus servicios jurídicos, indicaron hoy a Servimedia fuentes del banco central.
Con la ley en la mano,todos los billetes tienen "poder liberatorio" sin límite alguno, pero los comerciantes no están obligados a tener cambio, de lo que se deduce que los carteles informando de la inexistencia de cambio para billetes grandes no son ilegales, según las fuentes consultadas del Banco de España.
Sin embargo, la institución monetaria sí tiene regulado el pago con monedas, limitando el pago entre particulares a un máximo de 50 monedas por pago, cantidad a partir de la cual el cobrador no tiene obligación de acetar el pago.
BENEFICIOSO
La Confederación Española de Comercio reconoce que los mencionados carteles existen e incluso considera beneficioso que el comerciante advierta de la inexistencia de cambio para determinados billetes, según manifestó hoy a Servimedia el portavoz de la CEC, Miguel Angel Fraile.
La CEC pidió a las diferentes partes que intervienen en una transacción "comprensión" sobre el uso de billetes grandes y lo comparó con lo que sucede, a menor escala, cuando un cliente entrega un illete de 10 euros para pagar una barra de pan de 50 céntimos de euro.
Fraile calificó de "barbaridad" que alguien pague con un billete de 500 euros una compra de 30 euros, que es el importe medio de las ventas de un hipermercado. Considera que debe imperar el "sentido común" y el equilibrio entre el derecho del consumidor a pagar con cualquier billete de curso legal y el del comerciante a carecer de cambio, siempre que el comprador pueda optar por buscar otra tienda.
No obstante, en aquellos cass en los que se trate de un servicio esencial (taxi) o no sea posible la devolución del producto o del servicio (no se puede vaciar el depósito de gasolina), Fraile apoya que el comerciante avise previamente de la falta de cambio con un cartel para que nadie se quede sin gasolina, por ejemplo, con un billete de 200 ó 500 euros en el bolsillo a las cinco de la tarde, cuando todos los bancos tienen la caja cerrada.
Fraile sugirió que en cualquier caso el establecimiento puede advertir públicamente a losclientes que consulten con los empleados antes de comprar si van a pagar con un billete de alto poder adquisitivo.
Aunque sólo lo han citado los representantes de los consumidores, en la cuestión planea el miedo a que los billetes grandes sean falsos y los métodos ordinarios (luz ultravioleta) de detección no lo descubran, así como la responsabilidad que supone manejar una cantidad elevada de dinero en efectivo.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2002
A