BIENESTAR SOCIAL DUPLICÓ LOS PRESUPUESTOS PARA ATENCIÓN EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha duplicado el presupuesto destinado a la atención social de los ciudadanos en los últimos diez años. La inversión se ha centrado fundamentalmente en el desarrollo de programas para personas mayores y aquellas con discapacidad, así como a la atención de la infancia, según informó hoy el Gobierno regional.
La erradicación de la exclusión social, el fomento del voluntariado y promoción social, los servicios sociales, la atención de la inmigración y la cooperación al desarrollo y el apoyo a la familia también han sido otras áreas receptoras del gasto social.
Este progresivo incremento presupuestario ha permitido, entre otros logros, duplicar el número de plazas residenciales en el conjunto de la atención social, hasta superar las 25.000 plazas públicas de carácter residencial en la Comunidad de Madrid.
Estos son algunos de los datos del informe que presentó hoyla consejera de Familia y Asuntos Sociales, Beatriz Elorriaga, titulado "Los Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid en cifras. 1996-2005", documento que recoge los principales indicadores de esta evolución de los recursos de atención social durante la última década en la región.
La consejera explicó que se trata de una publicación que precisa de manera concisa pero completa, la actividad de los servicios sociales en estos años, prestando una especial atención al momento actual.
Elorriaga añadió que este documento "recoge información gráfica y visual, que proporciona un repaso muy rápido, una imagen clara y elocuente de lo que ha supuesto esta década en el desarrollo de los Servicios Sociales en la Comunidad de Madrid".
Entre las actividades que recoge el documento "Los Servicios Sociales en cifras" destaca la mejora sustancial que durante esta última década han experimentado los servicios sociales de atención social primaria, que son los que se prestan en los municipios y que suponen la puerta de acceso a los servicios sociales.
Se elevan ya a 72 los centros que dan esta atención en la región y sólo en el año 2005 se registraron cerca de 520.000 atenciones en las cinco áreas de Servicios Sociales de atención primaria.
AYUDA A DOMICILIO
Los programas de servicio de ayuda a domicilio y de teleasistencia domiciliaria destinados a personas dependientes han tenido también muy buenos resultados: el número de usuarios de ayuda a domicilio ha aumentado de manera exponencial hasta llegar a los 54.000 usuarios y la teleasistencia llega ya a cerca de 80.000 hogares, según datos de 2005.
El Gobierno regional también ha impulsado diferentes proyectos dirigidos a los mayores más dependientes, como las plazas en residencias y centros de día, que han experimentado un crecimiento continuo durante estos años, así como a sus familias, a través de iniciativas como las estancias temporales en residencias, que fueron cerca de 3.700 en 2005, o las ayudas económicas a familias cuidadoras, que fueron cerca de 1.500 el año pasado.
En materia de ayuda a la discapacidad destaca la puesta en marcha en 2005 del Plan de Acción, que cuenta con un presupuesto de 1.240 millones de euros que se invertirán en el desarrollo de medidas de apoyo a personas con discapacidad hasta 2008.
La inversión en la atención de los menores tutelados se cifra en una media de 100 euros al minuto, y el apoyo que se presta a las familias a través de la Unidad de Orientación Familiar concluye que por ésta pasaron cerca de 2.000 personas el pasado año.
INVESTIGACIÓN
La consejera aportó los datos del informe tras visitar las instalaciones recién remodeladas del Centro Regional de Formación e Investigación en Servicios Sociales "Beatriz Galindo".
Este centro, adscrito a la Dirección General de Voluntariado y Promoción Social, está concebido como espacio destinado a la formación continua de los profesionales, al intercambio de experiencias y al desarrollo de estudios y trabajos de investigación en el ámbito de los servicios sociales.
Elorriaga destacó que el Gobierno regional ha querido singularizar el inicio de esta nueva etapa del centro dándole el nombre de Beatriz Galindo, que fue la tutora y consejera de la Reina Isabel de Castilla e instructora de sus hijas y, por encima de todo, una mujer humanista y volcada en el estudio y en la enseñanza.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2006
L