Cultura
La Biblioteca Nacional de España destinó 1,4 millones para la adquisición de 3.300 piezas en 2024
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Biblioteca Nacional de España (BNE) adquirió un total de 3.364 piezas “de gran valor, únicas o raras” en 2024 con el objetivo de “enriquecer y actualizar el patrimonio bibliográfico y documental español”, por un importe total de 1.411.275,78 euros.
Con cargo a sus presupuestos y en cumplimiento de sus fines, la BNE se hizo con 238 documentos, entre los que se encuentran “obras únicas o muy raras con pocos ejemplares conocidos”, por un total de 167.579,51 euros, según informó este miércoles la institución.
Por esta vía, la Biblioteca Nacional incorporó a sus fondos el incunable de San Bonaventura (pseudo) ‘Meditaciones vitae Christi’ (Barcelona: Pere Miquel, 16 de julio de 1493), una edición de la que únicamente existen cuatro ejemplares en bibliotecas de todo el mundo, por lo que “su adquisición enriquece la colección de incunables de la BNE, la mayor de nuestro país”.
En ese sentido, la compra de la obra ‘Despertador dellalma (sic) adormida copilado y ordenado por uno de los que mas duermen y dessean despertar’ (Valencia: Jorge Costilla, 1532) “se considera de gran interés para la colección de impresos antiguos de la BNE, al tratarse de una edición española desconocida hasta la fecha de la que no se han localizado otros ejemplares”. Este volumen está digitalizado y disponible en la Biblioteca Digital Hispánica.
Otra de las adquisiciones de la BNE en 2024 fue el impreso antiguo ‘Primer libro de don Polindo. Historia de invencible caballero don Polindo hijo del rey Paciano rey de Numidia y delas maravillosas hazañas y estrañas aventuras’ (Toledo: Miguel de Eguía, 1526). Esta obra pertenece a la primera edición de ‘Polindo’, uno de los libros de caballerías españoles “más raros” y que no suele encontrarse en los fondos de las bibliotecas españolas (sólo hay uno en España de los cuatro que se encuentran diseminados por distintos lugares del mundo).
La Biblioteca Nacional también se hizo con ‘Teatro della Guerra, Diviso in XXXXVIII parti, in cui sono esattamente delineati, e ompendiosamente descritti fin lànno MDCC i Regni, Le Provincies, le Cittá. Volumen VIII: Spagna’ (Nápoles: Vicenzo Coronelli, 1707). Este volumen contiene un total de 89 grabados de mapas, planos, vistas y perfiles de regiones y ciudades españoles. Esta obra es de “gran rareza”, ya que solamente se ha encontrado un ejemplar en la Biblioteca Nacional de Finlandia.
Por su parte, el Ministerio de Cultura adquirió para la BNE un total de 3.126 piezas por un valor de 1.243.696,27 euros. Entre ellas, sobresalen el ‘Novus Atlas Absolutissimus’, de Johannes Janssonius, publicado en Ámsterdam en 1658 en once volúmenes con 546 mapas coloreados a mano, y un ejemplar de la ‘Geographia Universalis vetus et nova’, editada en Basilea en 1540. Se trata de la primera edición de la obra de Ptolomeo, realizada por Sebastian Münster, que fue una de las obras cartográficas más importantes del siglo XVI y uno de los atlas más trascendentales y raros de su época.
La Biblioteca Nacional de España también ha aumentado sus fondos manuscritos con el original de la novela ‘Nada’, de Carmen Laforet, que representa el trabajo preparatorio a partir del cual la escritora compuso esta obra que le valió el Premio Nadal en 1944, y con el archivo personal de la escritora, compuesto por un conjunto de manuscritos, mecanografiados, impresos, fotografías, cartas y otros objetos fechados entre 1923 y 1991.
Otra de las piezas que la BNE incorporó a sus fondos fue la ‘Colección de las diferentes suertes y actitudes del arte de lidiar los toros’, de Goya, impresa en Madrid por la Calcografía de la Imprenta Nacional en 1855, perteneciente a la segunda edición de La Tauromaquia, con tan sólo otro ejemplar en las colecciones públicas españolas.
Por último, la Biblioteca Nacional se hizo con un códice anónimo manuscrito que comprende abundante obra poética de Góngora, no autógrafa -conocido en los repertorios bibliográficos con la letra W y de gran relevancia para los estudiosos de la obra del autor, ya que se trata del códice gongorino más rico en atribuciones- de la que no se han encontrado otras copias manuscritas ni impresas en bibliotecas españolas.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2025
MST/gja