BERNARDA JIMÉNEZ PROCLAMA EN SU PAÍS QUE LA ÚNICA POLÍTICA MIGRATORIA DE ESPAÑA LA HA HECHO EL GOBIERNO DE ZAPATERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria ejecutiva de Integración y Convivencia del PSOE, Bernarda Jiménez, nacida en la República Dominicana, proclamó hoy durante un acto en su país en el que también participó la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que la única política migratoria que hay en España la ha hecho José Luis Rodríguez Zapatero.
Bernarda Jiménez clausuró una conferencia sobre inmigración en el Centro Cultural de España en Santo Domingo, en la que participó también Fernández de la Vega, de visita oficial en el país dentro de su gira por Iberoamérica.
Aseguró que el avance de España en políticas de inmigración "no tiene parangón" y que jamás gobierno alguno español ha conquistado más derechos que el actual, culminando ahora con el proyecto de reconocer el voto en las elecciones municipales a los residentes estables.
"Toda la política de inmigración que hay en España la ha hecho el gobierno socialista, y nosotros también hemos participado en ella", proclamó Bernarda Jiménez, tras elogiar el compromiso "valiente" de José Luis Rodríguez Zapatero con los derechos de los inmigrantes, y señalando como prueba su propia elección como secretaria de la dirección del PSOE.
Explicó que llegó a España cuando aún estaba "en construcción", en 1983, y a lo largo de los años ha comprobado que para los inmigrantes "no es lo mismo un país socialista de derechos que un país de derechas".
Toda su intervención giró sobre la exposición de lo que supone dejar el país propio para ganarse la vida a miles de kilómetros y lo que la inmigración dominicana ha aportado a España, sobre todo las mujeres en el servicio doméstico, hasta el punto de que muchos niños españoles "en vez de dormirse al son del flamenco o el pasodoble lo hacían al ritmo de bachata o merengue".
"La inmigración dominicana ha escrito una de las páginas más bellas de la democracia española, con la letra de la solidaridad, hecha con ternura, sacrificio, dolor, renuncia, amor", dijo Jiménez en un discurso plagado de historias particulares compartidas por españoles y dominicanos. Se ha invertido el hecho histórico del descubrimiento de América, concluyó, "porque los españoles nos descubrieron pero las mujeres dominicanas les conquistaron".
Jiménez fue especialmente dura con los gobiernos de los países de origen de la inmigración, implícitamente también el dominicano, al asegurar que si fueran conscientes del coste humano y vital de las remesas que envían los emigrantes, "como poco debieran tener el mismo respeto que los gobiernos que nos reciben".
Hablando "en familia", Bernarda Jiménez denunció que los emigrantes muchas veces tienen más derechos en el país en el que se radican que en el suyo propio, porque el origen de esa emigración es una "huida" y en muchos casos los propios gobiernos "nos han expulsado en masa, a las buenas o a las malas, con su política económica".
Sentenció que los países de origen no pueden exigir políticas migratorias a los de destino, si ellos mismos no son capaces de reconocer y respetar a sus ciudadanos, y les pidió que "el mismo ardor" con el que claman contra la directiva europea de retorno, lo pongan en concluir "la cultura de la huida, igual a expulsión masiva, que se ha instalado en nuestro país".
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2008
CAA