C

BERMÚDEZ DE CASTRO NO DESCARTA ENCONTRAR EN ATAPUERCA RESTOS ANTERIORES A 1,3 MILLONES DE AÑOS

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

José María Bermúdez de Castro, uno de los codirectores de excavación en Atapuerca, considera que, tras los últimos hallazgos realizados en esta sierra burgalesa, no será difícil "encontrar restos más antiguos de 1,3 millones de años", lo que demostraría que los homínidos llegaron a Europa antes de lo que se creía, pero para confirmar este dato hace falta tener pruebas, como fósiles humanos.

Bermúdez de Castro hizo estas declaraciones hoy en el marco de los Cursos de Verano de la Complutense, que se celebran en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), donde confirmó que la última falange descubierta corresponde "al homínido más antiguo de Europa" conocido hasta el momento.

El paleontólogo descartó que en el yacimiento de Fonelas P-1 (Granada), como dijo su director, Alfonso Arribas, el pasado mes de marzo, haya indicios de la existencia del primer homínido en Europa, cuya antigüedad alcanzaría los dos millones de años.

Según el codirector de Atapuerca, estos datos "no están contrastados científicamente" y publicados en una revista científica. "Cuando se hace una investigación, lo primero, antes de dar una noticia en un medio de comunicación, hay que hacer una publicación científica, hay que hacer un estudio", indicó.

En el caso del yacimiento de Granada, añadió, "no ha sido así, se ha dado a conocer antes en los medios de comunicación y, por tanto, falta la confirmación en una revista científica".

Tras la presentación el pasado mes de la campaña 2008, donde se presentó la falange que confirma que el primer europeo del que existe constancia vivió en Atapuerca, el codirector del yacimiento burgalés dijo "tener esperanzas" de encontrar más fósiles, "quizá del mismo individuo o de otros individuos", de una antigüedad de 1,3 millones de años, por lo que la especie homo antecesor se colocaría entre los "1,3 millones y 900.000 años en la Sierra de Atapuerca".

Asimismo, Bermúdez de Castro consideró "suficiente" la inversión multimillonaria realizada por la Junta de Castilla y León para mejorar las infraestructuras de la Sierra de Atapuerca con el objetivo de fomentar el turismo.

"En este momento se está construyendo un centro de investigación a punto de terminar, un museo de la evolución humana asociado a un palacio de congresos", explicó, "además de las inversiones que se están realizando en los yacimientos".

Respecto a la introducción de medios tecnológicos en las excavaciones, reconoció que algunos proyectos "han fracasado", puesto que no es tan fácil introducir elementos tecnológicos en los yacimientos, pero se está "intentando", porque se trata de "no perder información y que sea lo más fiable posible".

(SERVIMEDIA)
04 Ago 2008
A