LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA FINANCIERO ROZARON EL BILLON DE PESETAS EN 1990

MADRID
SERVIMEDIA

Los beneficios antes de impuestos de la totalidad del sistema financiero español rozaron el año pasado el billón de pesetas, al situarse en 968.084 millones, según los datos facilitados por las propias entidades y por el Banco de España.

De esos beneficios, 627.200 millones de pesetas correspondieron a la banca privada, 226.700 millones a las cajas de ahorros, 13.384 millones a la Caja Postal,30.500 millones a las cooperativas de crédito y 70.300 millones al Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Estos resultados ocultan una evolución muy dispar entre las diferentes entidades financieras, que van desde el incremento del 12 por ciento en los beneficios obtenido por Caja Postal y el 8 por ciento de la banca privada, hasta la caída del 18,4 por cien cosechada por el ICO.

Este holding bancario público (que agrupaba al Banco Hipotecario, Banco de Crédito Local, Banco de Crédito Agrícola y Bano de Crédito Industrial) tuvo el año pasado unos beneficios de 70.300 millones de pesetas, frente a los 86.200 millones de 1989.

En una posición intermedia se situaron las cooperativas de crédito, cuyos resultados quedaron prácticamente congelados en 1990, al incrementar sus beneficios en sólo 100 millones de pesetas, de 30.400 a 30.500 millones.

Además, entre las cooperativas de crédito, sólo mejoraron sus resultados las cajas no rurales, con unos beneficios de 8.800 millones de pesetas, 700 milones más que en 1989. Por contra, las cajas rurales los empeoraron, con unos beneficios de 21.700 millones, frente a los 22.200 millones del 89.

CAJAS Y BANCOS

Por lo que se refiere a la banca privada y las cajas de ahorros, que controlan la mayor parte de los depósitos y los créditos del sistema financiero, aumentaron sus beneficios un 8,3 y un 7,5 por ciento, respectivamente.

Estos resultados, aunque positivos, contrastan con los crecimientos de dos dígitos de los periodos inmediatamente anteiores. La desaceleración de las ganancias obedeció al deterioro del margen de intermediación de las entidades de depósito, como consecuencia de la creciente competencia entre ellas.

Así, en la banca privada el margen de intermediación creció el año pasado un 8,6 por ciento, frente a un 11,5 por cien en 1989. Algo parecido sucedió en las cajas de ahorro, cuyo margen pasó del 14 al 11 por cien.

A finales de 1990, los depósitos totales del sistema bancario (que incluye sólo a la banca privada, las cjas de ahorro y las cooperativas de crédito) se situaron en 40.007.600 millones de pesetas, con un incremento del 12,1 por cien.

El aumento de la competencia se tradujo también en un sensible incremento de la inversión crediticia, a pesar de las medidas de "enfriamiento" aplicadas por el Gobierno. Los créditos totales ascendieron a 27,5 billones de pesetas, lo que representó un incremento del 11,8 por cien.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 1991
M