LOS BENEFICIOS NETOS DEL BANCO SANTANDER CRECIERON UN 17,52% EN EL PRIMER SEMESTRE, CON 62.910 MILLONES DE PESETAS
- Botín asegura que jugarán un papel "básicamente de asesoramieto" en el proceso de privatizaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Santander registró en los seis primeros meses del año unos beneficios netos de 62.910 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 17,52% en relación con el mismo período del año pasado, según informó hoy la entidad.
De esta cantidad, los resultados atribuibles al grupo ascendieron a 45.901 millones de pesetas, un 13,22% superiores al del año anterior. El beneficio por acción se situó en 287,39 pesetas.
En lacarta dirigida a los accionistas, el presidente del Santander, Emilio Botín, aclara que el papel que la entidad va a jugar en el proceso de privatizaciones que va a emprender el Gobierno "se centrará básicamente en el asesoramiento a las entidades a privatizar, y en el posterior aseguramiento de los títulos y su distribución en España y en los mercados internacionales".
Por otra parte, Botín añade: "Estimo que el aumento del beneficio por acción para el año 1996 estará en la línea ya apuntada en la prmera mitad del año, por encima del 13%". Así, se abonará un primer dividendo a cuenta de 70 pesetas por acción, efectivo el 31 de julio. Esta cantidad es superior en un 11,11% a la abonada el año pasado.
Asimismo, el margen de intermediación aumentó un 14,28% y el margen ordinario un 21,31%. En cuanto a la política de inversiones, tras la fusión efectuada del Banco Santander Chile y el Banco Osorno y la Unión, Botín dice que la inversión en el área latinoamericana "se situará en el entorno del 20% de os recursos propios del grupo".
Respecto a las carteras industriales, el Santander estima que la inversión no superará el 10% de los recursos propios.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 1996
A