LOS BENEFICIOS DE CAJA POSTAL CAEN UN 13,1 POR CIEN EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1992

MADRID
SERVIMEDIA

La Caja Postal, integrante de la corporación bancaria pública Argentaria, obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 7.811 millones de pesetas en el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 13,1 por cien respecto al periodo enero-junio de 1991, según informaron hoy los responsables de la entidad.

Esta caída de los beneficios, explicaron, resonden al aumento de costes que supuso la reorganización de la sociedad para pasar a formar parte del grupo estatal Argentaria, y al efecto de los créditos morosos.

También el margen financiero cayó un 7,7 por cien y se situó en 22.952 millones de pesetas, como consecuencia de un aumento en los gastos de intermediación del 15,6 por cien, generado por la política de captación de clientes y recursos.

Por su parte, los gastos de explotación tuvieron una subida del 13,2 por cien, hasta alcanzar los 15701 millones de pesetas, como consecuencia, fundamentalmente, del encarecimiento registrado por los costes de personal (44,2 por cien), que sumaron al 31 de junio los 10.183 millones.

Esta reducción se vió compensada, en parte, por los efectos del plan de ahorro y racionalización en los gastos corrientes, que hizo posible reducir esta partida en un 19 por cien respecto al mismo periodo de 1991 y situarla en 5.518 millones de pesetas.

En los seis primeros meses del año, Caja Postal generó unos recrsos de 16.490 millones de pesetas, un 8,2 por cien menos que en el mismo periodo del pasado año. De ellos, un 52,6 por cien se destinó a saneamientos y amortizaciones en la cuenta de resultados.

A finales de junio, los recursos de clientes administrados por la entidad ascendían a 1,5 billones de pesetas, incluidos los que forman parte de valores negociables (44.433 millones de pesetas) y los fondos de inversión gestionados por la caja (265.563 millones).

Los depósitos de los clientes en esa mism fecha eran de 1,1 billones de pesetas, y el volumen de créditos ascendía a 661.831 millones.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 1992
G