LOS BENEFICIOS DEL BSCH AUMENTARON UN 28,8% EN EL PRIMER SEMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Banco Santander Central Hispano (BSCH) obtuvo unos beneficios netos de 172.059 millones de pesetas en el primer semestre del año, lo que representa un aumento del 28,8% respecto al mismo periodo del año anterior, egún informaron hoy fuentes de la entidad bancaria.
Estas fuentes atribuyen la mejora al "fuerte impulso comercial" de todas las áreas de negocio, junto a la política de mantenimiento de márgenes y a la mejora de la eficiencia. Señalaron que la productividad por empleado aumentó un 16% en el último año.
El margen de intermediación ascendió a 619.464 millones de pesetas, con un incremento del 11,5%, mientras que el volumen de comisiones fue de 312.048 millones de pesetas, un 20% más. Con estos dosresultados, el margen básico se incrementó un 14,2% y alcanzó los 931.512 millones de pesetas, con un peso creciente de las comisiones en este indicador.
El margen ordinario sumó 977.353 millones de pesetas, con una subida del 16,4%, mientras que el margen de explotación se elevó a 373.328 millones de pesetas, lo que supone un crecimiento del 26,2%. Las dotaciones a provisiones para insolvencias fueron de 48.309 millones de pesetas, un 34,8% menos que en el primer semestre del año pasado por las menors necesidades del grupo.
Los fondos totales gestionados por el BSCH fueron de 66,8 billones de pesetas, con un incremento del 21%. Este resultado coincide con la integración de los bancos portugueses Totta, Crédito Predial Português, Serfin y Meridional, que aportaron 6,8 billones de pesetas.
El total de recursos de clientes gestionados sumó 46,4 billones de pesetas, un 27,7% más, mientras que los provenientes de fondos de inversión aumentaron un 4,3% y los de fondos de pensiones un 35,7%. La tas de morosidad se situó en el 2,4%, lo que supone un aumento que estas fuentes atribuyen a la incorporación de los nuevos bancos, a los que ya se están aplicando los mismos criterios estrictos de calidad en el crédito.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2000
A