EL BENEFICIO NETO DEL BBV DISMINUYO UN 13,1 POR CIEN EN EL PRIMR SEMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El beneficio después de impuestos del Grupo Bilbao Vizcaya (BBV) ascendió en el primer semestre de 1992 a 42.485 millones de pesetas, un 13,1 por ciento menos que en el mismo periodo de 1991, según datos facilitados hoy por la entidad.
Este resultado fue consecuencia de una caída del 50 por ciento en las ganancias obtenidas en operaciones de venta, ya que en los seis primeros meses del año pasado vendió dos entidades, el Banco de Extremadura y el Banco de rédito y Ahorro. También influyó el moderado crecimiento, del 5,1 por cien, en la actividad típicamente bancaria del grupo.
El margen financiero disminuyó un 1,9 por ciento y se situó en 147.549 millones de pesetas. El BBV atribuye esta caída a razones "puramente contables" y a que ya no forman parte del grupo el Banco de Extremadura y el Banco de Crédito y Ahorro, que fueron vendidos el año pasado a la Caixa Geral de Depósitos de Portugal y a Cajamadrid, respectivamente.
El banco compensó la disinución del margen financiero con un fuerte incremento de las comisiones y otros ingresos. Gracias a eso, el margen ordinario ascendió a 196.593 millones de pesetas, un 2,8 por ciento más que en 1991.
La reducción de beneficios no tuvo nada que ver con la evolución de los gastos de explotación, que crecieron únicamente un 2,9 por cien. Su principal partida, los costes de personal, aumentaron un 3,9 por cien y alcanzaron los 82.954 millones.
Por otra parte, según el BBV, "la evolución positiva delbeneficio ordinario permite un aumento del primer dividendo a cuenta del ejercicio 92 de 36 a 38 pesetas".
A mediados de año, el activo total del grupo BBV se situó en 9,3 billones de pesetas, frente a los 8,9 billones de diciembre de 1991.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 1992
M