BELLOCH ACONSEJA A LOS CIUDADANOS QUE PASEN DE LAS ACUSACIONES DE CORRUPCION DE TODOS LOS PARTIDOS EN CAMPAÑA ELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Alberto Belloch, portavoz de Justicia del PSOE en el Congreso y candidato a la Alcaldía de Zaragoza, recomendó hoy a los ciudadanos que no hagan caso, hasta después de las elecciones de junio, a las acusaciones de corrupción quelance cualquier partido contra candidatos que se presentan a las elecciones del 13 de junio.
En declaraciones a Onda Cero, Belloch, tras aclarar que hacía estas consideraciones a título personal, fue rotundo: "yo, desde luego, les diría a los oyentes 'no hagan caso de nada hasta después del 13 de junio, de ningún tipo de denuncia de nadie".
"Es más", agregó, "yo, aunque tuviera datos, pospondría su presentación a después del 13 de junio y en mi caso me comprometo a hacerlo así. Es un disparate eneste momento lanzar, cuando iniciamos una campaña electoral, acusaciones de este tipo".
A su juicio, no pasa nada porque asuntos de hace cuatro o cinco años esperen hasta el 13 de junio por la noche, ya que en la actual coyuntura electoral las acusaciones de corrupción sólo sirven para "convertir lo que debería ser un debate de propuestas, de opciones políticas, en porquería".
Por esa razón, concluyó el diputado socialista, "sinceramente le digo a todos, los que opinan como yo y los que no: no haan caso, esperen hasta el 14 de junio y después ya veremos". Aclaró que, al defender este criterio, no quiere decir que no haya acusaciones de corrupción con fundamento. "Mi tesis es: si es cierto, ¿por qué no esperar al 14 de junio?".
En su opinión, "una cosa es que los asuntos judiciales en marcha vayan generando sus noticias y se investiguen y otra es que, en plena campaña electoral, desde partidos políticos se plateen denuncias de corrupción contra otros candidatos. Esa actuación no me gusta, sea uien sea, aunque lo haga mi partido".
En relación a esta misma cuestión, el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, no quiso sumarse explícitamente a la recomendación de Belloch, pero sí señaló que los ciudadanos ya saben que, en periodo preelectoral, deben poner "en cuarentena" a algunas cosas que dicen los políticos.
"Al margen de la recomendación, yo lo que sí creo es que, en época electoral, los ciudadanos ponen una especie de cuarentena y probablemente un cierto tamiz atodos los discursos políticos que se hacen", indicó, porque "un proceso electoral muchas veces enerva las tensiones, hace que se desaten no los discursos más inteligentes por parte de los distintos candidatos".
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1999
M