SUICIDIO TELEVISADO

EL BCE PREVÉ QUE LA "DEBILIDAD ECONÓMICA" PERSISTIRÁ DURANTE LOS PRÓXIMOS TRIMESTRES

- "El grado de incertidumbre sigue siendo excepcionalmente elevado" para la economía europea

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Central Europeo (BCE) prevé que la debilidad económica mundial y la fuerte atonía de la demanda interna persistirán durante los próximos trimestres.

En su último boletín mensual, el BCE destaca la continua disminución de las presiones inflacionistas, desde su última reunión, el 4 de diciembre, cuando se decidió bajar los tipos en 75 puntos básicos.

Atribuye este descenso de las tasas de inflación a la disminución de los precios de las materias primas y a la considerable desaceleración de la actividad económica.

El organismo que preside Jean-Claude Trichet augura para los próximos meses una disminución de los precios de las materias primas y el debilitamiento de la demanda, lo que hará que se sigan atenuando las presiones inflacionistas.

De este modo, la inflación interanual medida por el IAPC se situaría en un intervalo comprendido entre el 3,2% y el 3,4% en el 2008, y se reduciría hasta entre el 1,1% y el 1,7% en el 2009. Para el 2010, se proyectan tasas de inflación medida por el IAPC de entre el 1,5% y el 2,1%.

A pesar de esta bajada de la inflación, y "debido, en gran medida, a los efectos de la intensificación y generalización de las turbulencias del mercado financiero, es probable que la demanda mundial y la demanda de la zona del euro se debiliten durante un período prolongado".

En síntesis, el Consejo de Gobierno subraya en el boletín de diciembre que "el grado de incertidumbre sigue siendo excepcionalmente elevado" para la economía europea.

Por ello, en las próximas semanas, el Consejo de Gobierno del BCE "seguirá realizando un seguimiento muy atento de todos los factores, a fin de apoyar el crecimiento sostenible y el empleo y contribuir a la estabilidad financiera".

DEBILIDAD ECONÓMICA

Por otro lado, según las previsiones del BCE, la debilidad económica mundial y la fuerte atonía de la demanda interna persistirán durante los próximos trimestres. Ulteriormente debería producirse una recuperación gradual.

Los expertos del Eurosistema proyectan un crecimiento anual del PIB real de entre el 0,8% y el 1,2% en el 2008, de entre el -1,0% y el 0,0% en el 2009, y de entre el 0,5% y el 1,5% en el 2010. Estas cifras representan una importante revisión a la baja respecto de las anteriores proyecciones de los expertos del BCE para el 2008 y el 2009 publicadas en septiembre.

En cuanto a la política fiscal, el BCE entiende que "en la medida en que exista margen de maniobra", las medidas presupuestarias "podrían ser eficaces, si se aplican en el momento oportuno, están adecuadamente orientadas y tienen carácter transitorio".

Finalmente, el banco europeo concluyó que "la actual situación debe considerarse como un catalizador para promover la aplicación de las reformas nacionales necesarias conforme al principio de una economía de mercado abierta con libre competencia".

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2008
S