Finanzas
El BCE baja los tipos de interés 25 puntos básicos por tercera vez este año
- No se compromete con ninguna senda concreta a partir de ahora
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves volver a bajar los tipos de interés en otros 25 puntos básicos, acometiendo así la tercera rebaja en lo que va de año después de la de junio y septiembre, de 25 puntos básicos cada una.
El banco comunitario informó de la decisión adoptada, que supone que la facilidad de depósito baje hasta el 3,25%, las operaciones principales de financiación se sitúen en el 3,4% y la facilidad marginal de crédito baje al 3,65%, con efectos a partir del 23 de octubre de 2024.
El BCE justificó que este descenso, en particular para la facilidad de depósito -tipo de interés mediante el que el consejo de gobierno guía la orientación de la política monetaria- se basa en su evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria. “La información más reciente sobre la inflación muestra que el proceso de desinflación continúa conforme a lo previsto” y las perspectivas “también se ven afectadas por las recientes sorpresas a la baja en los indicadores de la actividad económica”, destacó.
El organismo espera que la inflación aumente en los siguientes meses, y que posteriormente descienda hasta el objetivo del 2% durante el próximo año.
A este respecto, indica que la inflación interna sigue siendo alta, dado que los salarios continúan subiendo a un ritmo elevado. Además, prevé que las presiones sobre los costes laborales sigan moderándose de forma gradual, en un contexto en el que los beneficios amortiguan parcialmente su impacto sobre la inflación.
Por todo ello, según el BCE, el Consejo de Gobierno “tiene la determinación de asegurar que la inflación vuelva a situarse pronto en su objetivo del 2 % a medio plazo y mantendrá los tipos de interés oficiales en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario para lograr ese objetivo”.
De esta manera, continuará aplicando un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, para determinar el nivel de restricción y su duración apropiados.
“Las decisiones sobre los tipos de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos”, concluye.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2024
JBM/MMR/clc