BBVA-TELEFONICA. TRIAS JUZGA "UN GRAVISISMO ERROR" NO APOSTAR POR ESTE ACUERDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Xavier Trías,advirtió hoy de que sería un "gravísimo error" no apostar por la alianza suscrita entre el BBVA y Telefónica porque es un "extraordinario" avance de dos empresas españolas.
Trías dijo a la Cope que este acuerdo "es una revolución. La gente a veces no lo entiende. Es una apuesta para las nuevas tecnologías aplicada a los servicios. Que pase esto en España y que lo haga Telefónica y BBVA, bien utilizado, es dar un salto hacia adelante extraordinario".
"A veces, a la gente le dan miedo los grandes aances, pero es una equivocación. Cuando uno está delante de una revolución tecnológica de este tipo, no apostar fuerte por esta revolución es un gravísimo error", reiteró.
Aunque admitió que la concentración de poder "es un problema", precisó que las empresas y la sociedad deben aprender a competir en este escenario. "Si no lo hacen los nuestros, vendrán los de fuera", indicó.
"Es verdad que debemos corregir probables abusos, pero no nos equivoquemos, porque, si no, vendrán de fuera. Esto de las uevas tecnologías debemos tratarlo como un bien público, y ponerlas al alcance de todo el mundo. Esto es un cambio de concepción tremendo que no sabemos dónde acaba, pero no apostar sería una gravísima equivocación", concluyó.
Xavier Trías se refirió también a la negativa del PP a ceder la gestión de la Agencia Tributaria, para considerar "de una lógica aplastante" que en Cataluña sea la Generalitat la que gestione este organismo.
Sobre la posibilidad de que CiU entre en un acuerdo tras las eleccones con el PSOE e Izquierda Unida. Trías explicó que espera que Almunia le especifique "si lo que va a aplicar va a ser un programa social demócrata, en cuyo caso no nos crearía ningún problema, o si lo que quiere es aplicar un programa de IU, que es un programa marxista, y con el que no nos entendermos nunca".
"Si Almunia quiere aplicar un programa que se parezca a los tres últimos años de Felipe González, nos podemos entender. Si quiere llevar a cabo un programa que se asemeje a las ideas de Borrel, no nos podremos entender de ninguna de las maneras".
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2000
CLC