BBVA-TELEFONICA. FRUTOS DICE QUE EL GOBIERNO LE DA LA RAZON CUANDO DIJO QUE LA FUSION ERA MALA

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato a la presidencia del Gobierno por IU, Francisco Frutos, en relación a la decisión del Gobiern de revisar la fusión entre el BBV y Argentaria, comentó hoy que el Ejecutivo del PP le da ahora la razón, cuando advirtió, entonces, que dicha operación "era mala desde el punto de vista económico y 'comunicacional'".

Frutos hizo estas manifestaciones a los periodistas tras participar en unas jornadas organizadas por IU sobre la mujer y su papel en la sociedad.

"Ahora parece que la fusión (entre las dos entidades financieras) ya no existe", comentó el dirigente de IU. "Eso (la intervención del Gbierno) quiere decir que hemos acertado. Desde el primer momento, nosotros denunciamos esta fusión porque era mala desde el punto de vista económico de los sectores industriales, pero también mala desde el sentido 'comunicacional'".

En su opinión, en relación a las últimas operaciones económicas que han protagonizado entidades bancarias y de comunicación, "se está intentando de nuevo quemar vivo a Giordano Bruno (filósofo y matemático a quien condenó a muerte el Santo Oficio) a través del pensamiento nico, para que ustedes (los periodistas) y los medios de comunicación, que deben jugar un papel esencial en una democracia, cada vez tengan menos pluralidad que ofertar al conjunto de la sociedad y menos cosas que decir, y cada vez sea más un único mensaje el que llegue a la gente".

"Me alegro", prosiguió, "que el PP se haya tenido que espabilar un poco para hacer frente a toda la avalancha de críticas que se le han echado encima por su responsabilidad en todo eso y que haya sacado un poco los dientes.

En este sentido, agregó, "espero que (el Gobierno del PP) sea consecuente y vaya hasta el final y evite que se produzcan fusiones de estas características que representan, aparte de problemas que ya veremos en el futuro en el conjunto de la economía, importantísimos y terribles problemas en la comunicación".

De igual modo, valoró que estos últimos movimientos financieros "rozan la alegalidad y la inmoralidad. Están sucediendo cosas en un país en que da la impresión de que continúa habiendo aquelo de que por estar situado en determinados sitios puedes manejar miles de millones y organizar a los ciudadanos como te da la gana".

"Que puedes privatizar una empresa pública que funciona bien (en alusión a la compañía Telefónica) y entregarla a una serie de gente, amigos o no -a mí eso me da lo mismo-, que la privatiza y la va a utilizar en función de los intereses privados que tiene cualquier empresa de carácter privado, en la que lo que fundamentalmente prima es el beneficio de la misma", concluy.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2000
L