Banca

BBVA no ve problemas de competencia en la opa con el “precedente claro” de la fusión de CaixaBank y Bankia

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, defendió este miércoles que la opa sobre el Banco Sabadell “debería” ser aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en fase uno y que no observa problemas de competencia ante el “precedente claro” que supone la fusión entre CaixaBank y Bankia.

Así se pronunció en la 29ª conferencia anual de CEO del mundo financiero organizada por BofA Securities.

Al ser preguntado por la opa y el proceso en el que se encuentra, Genç explicó que está en una etapa “crítica”, pendiente de recibir autorización por parte de la CNMC y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Dijo que la “convicción” del banco es que no habrá problemas de competencia porque la absorción de Bankia por parte de CaixaBank es un “precedente claro”. La entidad resultante fue “más grande” que la que daría lugar la de BBVA con Sabadell bajo cualquier métrica, según destacó Genç.

Agregó que, además, la CNMC ha dicho que la va a analizar aplicando la misma metodología y “si usa la misma metodología, lo que vemos es el precedente”. Indicó que la nueva entidad no superaría el 25% de cuota de mercado en depósitos y crédito.

Al insistir en que no detectan problemas de competencia, señaló que la operación “debería” aprobarse en fase uno, lo que conlleva normalmente “entre cinco y seis meses”.

Respecto a la participación del Gobierno, explicó que el Gobierno podría oponerse a la fusión legal, pero puntualizó que lo ve un escenario “muy improbable” porque las autoridades ya la habrían aprobado y los accionistas del Sabadell también, lo que exigiría una “evaluación técnica clara” encima de la mesa.

Al ser preguntado qué sucederá con la filial británica TSB de Sabadell, no dio detalles al señalar que no disponen de información de ese activo.

El consejero delegado de BBVA defendió que la operación tiene “sentido estratégico y financiero” por los crecientes costes fijos de la tecnología, lo que exige a las entidades tener escala para diluir esos costes, según argumentó. Cifró en un 30% el peso que tienen estos costes para BBVA en España.

Añadió que los negocios de las dos entidades se complementan y que las sinergias de costes, de 850 millones por año, “no son una cantidad pequeña”, pues el beneficio del Sabadell el año pasado fue de 1.300 millones. También destacó la prima “extraordinaria”, del 30%, ofrecida por BBVA.

En un marco general, destacó que en el top 20 de bancos por capitalización en el mundo no hay ninguno europeo y eso “es un problema” para Europa, su sistema financiero y su economía

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2024
MMR/pai