Banca
BBVA ha tenido “interacción” con el Gobierno, que debe autorizar la operación, y no anticipa problemas de competencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de BBVA, Carlos Torres, afirmó este jueves que ha tenido “interacción” con distintas personas del Gobierno, además de con organismos reguladores y con los supervisores –Banco de España y Banco Central Europeo (BCE)- y anticipó que su análisis indica que no habría problemas de competencia.
Así lo dijo Torres en la rueda de prensa para dar detalles sobre la opa lanzada esta mañana sobre el Banco Sabadell con las mismas condiciones que la fusión, de una acción de nueva emisión de BBVA por 4,83 de Sabadell y un peso del 16% para el banco de origen catalán en la nueva entidad.
Torres explicó que la opa necesita la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la del regulador británico, y finalmente la del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa para autorizar la fusión de ambas una vez que la opa haya pasado todos los trámites.
“Confiamos plenamente en que el Gobierno, el resto de autoridades, acabarán apreciando la operación”, dijo Torres, quien no quiso entrar a valorar la opinión en contra que emitió esta mañana el Gobierno por considerar que “introduce efectos lesivos potenciales en el sistema financiero español”. El presidente de BBVA dijo no saber a qué se refiere esa afirmación y trasladó “respeto” e insistió en su confianza en que aprecien el valor de una nueva entidad que “va a apoyar mucho más a la economía española, con mayor capacidad de dar crédito, también para remunerar a los accionistas, y una entidad que va a pagar más impuestos”. “Confiamos plenamente en que el Gobierno así lo entenderá” y “no especulo sobre otros escenarios” como es que finalmente no la autorice, añadió.
En lo que respecta a la concentración bancaria, Torres destacó que el propio BCE ha defendido la consolidación y es favorable a que las entidades “adquieran escala” y trasladó que, en principio, no aprecia obstáculos para aprobar esta operación.
En el caso de la CNMC, resaltó que, a tenor del asesoramiento que ha tenido y los precedentes que se han producido, “todo indica que la operación no tendría problemas de competencia”. Desde la propia CNMC adelantaron ayer, miércoles, que BBVA les había hecho una llamada “de cortesía” por la unión con Sabadell y se remitieron a los precedentes de fusiones CaixaBank-Bankia y Unicaja-Liberbank que la CNMC autorizó en 2021 tras asumir las entidades absorbentes compromisos para solventar los problemas de competencia.
Torres dijo que, “vistos los precedentes, las moderadas cuotas”, que el nuevo banco sería el segundo jugador en casi todas las regiones, segmentos y negocios y el tipo de competencia que hay, “los efectos potenciales son moderados”.
Por último, comentó que la opa coincide con los últimos días de campaña electoral en Cataluña y “nada más lejos de nuestra intención que querer protagonismo”. Explicó que los tiempos han estado determinados por la filtración a la prensa que se produjo el martes de la semana pasada sobre la fusión y que precipitó que se tuviera que hacer pública la información.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2024
MMR/clc