BBVA. GONZALEZ TILDA DE "EJERCICIO DE CIENCIA-FICCION" PENSAR QUE EL GOBIERNO CONOCIA LAS CUENTAS SECRETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del BBVA, Francisco González, calificó hoy de "ejercicio de ciencia-ficción" pensar que el Gobierno conocía la existencia de las cuentas secretas del BBV antes de su fusión con Argentaria.
En declaraciones a CNN+, González consideró faso el testimonio del testigo protegido, Nelson Rodríguez, quien implicó al actual secretario de Estado de Hacienda, Estanislado Rodríguez Ponga, en las irregularidades del BBV.
Preguntado sobre si el hecho de que no queden representantes del antiguo BBV es positivo para la situación del BBVA, González ha manifestado que el hecho de que los consejeros hayan tenido que dimitir nunca es bueno.
Sin embargo, defendió que la actuación del banco cuando tuvo conocimiento de las cuentas secretas fue ejempar, siguiendo cinco vías de actuación: reintegrar los fondos al banco, pagar los impuestos, informar al Banco de España, renovar el Consejo de Administración y colaborar con la Justicia.
Sobre los nuevos consejeros que se incorporarán al Consejo de Administración del BBVA, González ha dicho que se buscará la entrada de consejeros extranjeros y de algún vasco, además de la de Ricardo Lacasa.
Asimismo, tachó de "absolutamente falsas" las acusaciones efectuadas sobre determinadas operaciones del bano en Puerto Rico, México, Perú y Colombia.
Aseguró que están basadas en el testimonio de un antiguo empleado del banco, Nelson Rodríguez, que ha reconocido haber cometido un fraude y que ha sido condenado por los tribunales de Justicia.
Defendió la integridad del consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, a quien también afectan las acusaciones del testigo protegido, así como el comportamiento de Estanislao Rodríguez Ponga.
Según dijo, las operaciones de las que se acusa al secetario de Estado de Hacienda son "totalmente legales", y Rodríguez Ponga no tuvo nada que ver con ellas.
"Es una venganza. Todas son operaciones legítimas y la Justicia lo aclarará", ha añadido. "Espero que se aclare lo sucedido, y que sea en beneficio de muchos antiguos consejeros, a quienes agradezco el sacrificio que han hecho al renunciar a sus puestos, en beneficio de la credibilidad y de los intereses del BBVA".
También se ha referido a su relación actual con el anterior copresidente, Emili Ybarra, para manifestar que "ha sido un episodio triste" y que "hemos tenido que actuar con firmeza y rigor".
El presidente del BBVA negó que su banco haya realizado algún favor al vicepresidente económico Rodrigo Rato, y ha retado al PSOE a denunciarle si realmente cree que ha actuado al margen de la justicia.
"No quiero que el BBVA sea el terreno de una lucha política", señaló. "Pensar que el Gobierno tenía conocimiento de las cuentas secretas es un ejercicio de ciencia-ficción", añadió.
reguntado sobre si el "escándalo" del BBVA afectará al sistema financiero español, González cree que "le ha afectado, pero no dañado". "La Justicia pondrá a cada uno en su sitio", concluyó.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2002
M