EL BBVA FINANCIA LA RESTAURACIÓN DE LA CAPILLA DEL HOSPITAL DE MUJERES DE CÁDIZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El BBVA patrocinará las obras de restauración de la capilla del Hospital de Mujeres de Cádiz (1736-1749), actual sede del Obispado de Cádiz y Ceuta y considerado como la obra maestra de la arquitectura civil barroca de esta ciudad.
La financiación será posible gracias a un acuerdo que hoy firmaron el obispo de Cádiz y Ceuta, Antonio Cevallos, y el director de Comunicación del banco, Javier Ayuso.
El Hospital de Nuestra Señora del Carmen, más conocido por su tradicional uso como hospital de mujeres, responde a la tipología casa-patio, y está considerado como el paradigma de la arquitectura civil barroca gaditana, tanto por las soluciones arquitectónicas que aporta como por la influencia que ejerció sobre obras posteriores, en especial para la construcción de casas de comerciantes.
El edificio fue realizado por Pedro Luis Afanador, entre 1736 y 1749. Su diseño reproduce modelos barrocos del interior de Andalucía, adaptados a las características de la ciudad como son la reducción del espacio y el uso de mármoles italianos o maderas americanas.
El Programa de Conservación y Restauración del Patrimonio desarrollado por BBVA, uno de los ejes de las actividades culturales del grupo financiero, pretende contribuir a la recuperación y conservación del patrimonio histórico y ha permitido devolver su esplendor en Andalucía a obras como el lienzo de "San Jerónimo", en el Monasterio de Santa Paula (Sevilla 1994); el óleo de "La Virgen del Rosario", de Alonso Caro (Málaga 1996); la tabla barroca del "Cristo de las Misericordias" (Jaén 1997) o la restauración del techo de madera del Patio de los Arrayanes de la Alhambra (Granada- 2002).
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2006
JRN